Sinaloa arranca agosto con alza del 15% en canasta básica

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
Fecha: 05-08-2025

El arranque de agosto trajo consigo una realidad cada vez más difícil de ignorar para las familias sinaloenses: el encarecimiento constante de los productos de la canasta básica. 

De acuerdo con los datos más recientes de Profeco, el costo semanal de estos alimentos esenciales para una familia de cuatro personas pasó de 806.10 pesos a finales de julio, a 924.30 pesos al comenzar este mes. La diferencia, de más de 118 pesos, representa un aumento cercano al 15 por ciento en cuestión de días.

En Los Mochis, la situación no es ajena a este fenómeno. Al caminar por los mercados y tiendas locales, los precios hablan por sí solos. 

"Ando checando nomás precios, voy a una tienda, voy a otra, a ver dónde está más barato, porque sí, la verdad apenas así, buscando las ofertas, porque no alcanza, apenas la libramos", Elisa Ríos Coyantes, ciudadana afectada.

La carne de res para cocer alcanza ya los 240 pesos por kilo, mientras que otros cortes como el lomo se ubican en 140 y la pierna de cerdo ronda los 130. 

Incluso productos más accesibles como el pollo entero no bajan de los 65 pesos por kilo. Y alimentos indispensables como el frijol, la papa, el tomate o el huevo muestran también aumentos que, aunque pequeños por separado, se vuelven insostenibles cuando se suman en el gasto semanal.

Para muchas familias, esto significa tener que decidir qué comprar y qué dejar. Lo que antes alcanzaba para una comida completa, hoy apenas cubre lo necesario. El huevo, por ejemplo, ya supera los 90 pesos la cartera de 30 piezas, lo que lo convierte en un lujo para algunos hogares. 

El frijol, base de la alimentación mexicana, ronda los 33 pesos por kilo, y la papa y el tomate, esenciales en la cocina diaria, se venden en 30 y 20 pesos respectivamente.

Detrás de las cifras, el impacto es claro. Las familias sinaloenses están estirando cada vez más su gasto, buscando sustitutos más baratos, reduciendo porciones o, en muchos casos, simplemente prescindiendo de algunos alimentos. 

"Voy guardando, no, a veces, una vez sí compra el mandado y ya, como nos alcance para pagar la luz, primero los recibos y ya después me voy a lo que me alcance, sí, y voy viendo lo que es la verdura primero y ya después, es que son muchas cosas las que se ocupan y de este, pues, primero pago los recibos y ya después la comida y así", Elisa Ríos Coyantes, ciudadana afectada.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias