Sube la canasta básica y vienen aranceles: doble golpe al bolsillo
Economía

Sube la canasta básica y vienen aranceles: doble golpe al bolsillo


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer los resultados de su más reciente estudio de mercado sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA)



El análisis, realizado en los 32 estados del país con más de 200 puntos de venta, muestra una realidad que muchas familias ya sienten en el bolsillo: comprar lo necesario cuesta cada vez más.


En promedio, el precio de la CBA aumentó 13.32 pesos de junio a julio, alcanzando un total de $1,963.94. Esto representa una variación del 0.68% al alza. Aunque parece un incremento menor, hay estados donde el alza fue mucho más notoria.


Los cinco estados donde más se encareció la canasta fueron:

  • Veracruz: +7.26%
  • San Luis Potosí: +6.22%
  • Chiapas: +5.87%
  • Morelos: +5.20%
  • Hidalgo: +3.65%




Entre los productos con mayores aumentos están:

  • Huevo: +6.34% (de $54.19 a $57.63)
  • Zanahoria: +6.31% (de $18.81 a $20.00)
  • Pasta para sopa: +4.66% (de $12.06 a $12.62)
  • Leche: +4.04% (de $30.19 a $31.41)
  • Tortilla: +3.93% (de $25.47 a $26.47)



Pero esta no es una historia solo de precios. Las condiciones que rodean al comercio internacional están cambiando de forma acelerada y poco predecible


Semanas atrás, Estados Unidos y Canadá iniciaron una nueva fase ríspida en su relación comercial: Canadá impuso un impuesto del 3% a servicios digitales, lo que provocó una reacción inmediata de EE. UU. con aranceles del 35% a importaciones canadienses y del 30% a productos mexicanos, a partir del 1 de agosto.


Para Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, estas medidas son una señal clara de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) está perdiendo vigencia:


"Podemos inferir, sin temor a equivocarnos, que la suerte del TMEC está echada".


A esto se suma otro golpe: a partir del 1 de enero, se aplicará un arancel del 1% a las remesas, lo que representa una pérdida estimada de 640 millones de dólares anuales para los hogares mexicanos que dependen de ese ingreso. En palabras de Rivera:


"Todo esto es suma cero, perder-perder. Se está redirigiendo el desarrollo económico a otras manos, sin importar el daño a los consumidores más vulnerables"


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias