Tauromaquia en Veracruz y su impacto en las infancias

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 21-07-2025

Las corridas de toros siguen causando indignación entre activistas, organizaciones y ciudadanos que se oponen al maltrato animal en Veracruz.

 

Por si fuera poco, en la mayoría de estos eventos se ha detectado una importante cantidad de niños entre los espectadores.

 

"Fue mucho trabajo de campo en el que estuvimos yendo justamente a vigilar, observar y documentar si ingresaban menores de edad. Y sí, el ingreso fue muy grande, llevaban niños en brazos, los llevaban cargando; llevaban niños más grandes, tal vez de 10 o 12 años, pero había pequeños que llevaban de dos o tres años", denunció Claudia Leonardo, Asesora Jurídica de ?Regalemos un Paraizoo'.

 

Recientemente activistas asistieron y estudiaron las corridas celebradas en algunas plazas de Veracruz, donde detectaron la presencia de bebés menores de dos años y niños de hasta 10 y 12 años de edad.

 


 

Esto a pesar de que está prohibido por la ley.

 


 

"Porque justo lo que buscamos es crear una cultura de paz, con este tipo de acciones, este tipo de leyes que prohíben la presencia de menores de edad en corridas de toros es justo lo que busca", expuso Rafael Bravo Araujo, Presidente de ?Regalemos un Paraizoo?.

 

Para los especialistas, el trauma o la enseñanza que este tipo de experiencias pueden desencadenar en los niños y adolescentes es tema que se debe atender.

 

Principalmente porque el argumento de los padres o tutores que inducen a los menores es que, al estar bajo su cargo, ellos pueden decidir cómo educarlos.

 

"Las corridas de toros tienen un impacto significativo en las infancias y adolescentes ya que ellos están expuestos a una gran cantidad de violencia. Uno de ellos es la desensibilización que tienen hacia la violencia, esta normalización que comienza en los niños ya que ellos ven que su cuidador los lleva a una corrida", señala Violet Vegan, activista por los derechos animales.

 

Desde hace años diferentes organizaciones emprendieron una lucha para prohibir las corridas de toros en México.

 

Aunque a la fecha sólo siete estados del país han logrado erradicar estos espectáculos por la muerte violenta que sufren los animales.

 


 

"No son agresivos, sin embargo, por todo lo que les hacen antes; les truenan la columna, les hacen que ya no vean bien, no toman agua por días", subraya Ana Catalina Valenzuela, activista por los derechos animales.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias