Tepic, Santiago Ixcuintla y hasta Bahía de Banderas son los 3 municipios en donde la ciudadanía más intenta sobornar a las autoridades; principalmente a policías y agentes viales, ya depende de si estos aceptan este tipo de actos de corrupción o no, pero al menos así lo detalló el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción, Juan Carlos Alvarado.
Señaló que en todo el estado existe este problema, pero son estos 3 de los 20 que integran la entidad los que por tener mayor población, la ciudadanía comete este delito de querer sobornar a la autoridad, además de precisar que a nivel nacional es el delito más cometido en el 96% de las detenciones por cometer por ejemplo alguna falta vial como pasarse el semáforo en rojo, manejar a exceso de velocidad o incluso hablar por teléfono cuando se conduce por carretera o calle.
"La clásica "mordida" que damos los ciudadanos, desafortunadamente hacia los policías, hacia los tránsitos, por cantidad de habitantes les he resaltado que ha sido el municipio de Tepic, el de Bahía de Banderas, el de Santiago en este caso.
¿Qué es lo que estamos haciendo para evitar la mordida?, en este caso el cohecho, es invitar a la ciudadanía a que denuncie, es invitar a la ciudadanía a que sea copartícipe en el combate a la corrupción, y resaltar que para que haya corrupción se ocupan dos partes, el ente corruptor que desgraciadamente es la ciudadanía y el corrupto, que muchas veces son algún funcionario, servidor público, o de cualquiera de los niveles de gobierno, es muy frecuente, desgraciadamente a nivel nacional se ubica como el primer acto de corrupción con alrededor del 96% de los actos". -Juan Carlos Alvarado, secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local Anticorrupción en Nayarit.
Alberto Cardona.