China está preparando una ambiciosa misión para traer muestras del suelo marciano a la Tierra, con un lanzamiento previsto para 2028 y una llegada estimada de los materiales alrededor de 2031
La misión, llamada Tianwen-3, se destaca por su innovador diseño y sus objetivos científicos amplios, que prometen avanzar en el conocimiento sobre Marte y su potencial para haber albergado vida.
A diferencia de otras misiones espaciales, Tianwen-3 constará de dos lanzamientos independientes, cuyos vehículos viajarán durante siete u ocho meses hasta Marte.
Una vez en el planeta rojo, las naves operarán durante cerca de un año antes de retornar con las muestras recolectadas, un proceso que se extenderá por más de tres años en total.
El equipo tiene como meta obtener por lo menos 500 gramos de material marciano, que serán aplicados en estudios detallados para entender mejor la historia y composición del planeta
El proyecto se ha planteado tres objetivos principales:
Para recolectar estas muestras, los investigadores emplearán tres métodos distintos: raspado superficial, perforación en profundidad y recolección mediante un dron.
Este último es una de las características que diferencian a Tianwen-3 de otras misiones, dado que no se utilizará un rover tradicional sino un dron capaz de explorar varios cientos de metros alrededor del punto de aterrizaje. Además, la misión intentará una perforación de hasta dos metros de profundidad, un alcance que no ha sido llevado a cabo en exploraciones anteriores.
La selección del sitio para el alunizaje ha sido un proceso minucioso. A partir de una lista inicial de más de 80 lugares posibles, los científicos han reducido las opciones a 19 y esperan elegir los tres finalistas antes de que concluya 2026.
Esta elección será clave para optimizar el éxito de la misión y asegurar la seguridad de las operaciones
En cuanto a los protocolos de seguridad, Tianwen-3 contempla estrictas medidas de protección planetaria para prevenir la contaminación entre la Tierra y Marte.
Las muestras que se traigan serán transportadas a laboratorios especializados con altos estándares de seguridad, donde serán sometidas a procesos de esterilización, apertura controlada, análisis detallados y evaluaciones para descartar riesgos biológicos.
Esta misión forma parte del fuerte impulso que China ha dado a su programa espacial en los últimos años. Entre sus logros más destacados se encuentran el histórico alunizaje de la sonda Chang?e 4 en la cara oculta de la Luna, la exitosa llegada a Marte con misiones previas y la construcción de su propia estación espacial, Tiangong.