La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) lleva un año sin entregar de forma íntegra los recursos que miles de escuelas secundarias aportaron mediante el concepto de tiendas escolares.
Se trata de millones de pesos cuyo monto total se desconoce y que en su momento estuvieron bajo la responsabilidad de los exsecretarios Zenyazen Escobar García y Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.
"No es un ingreso que da la Secretaría de Educación de Veracruz, no es un ingreso que da la Secretaría de Educación Pública, es un ingreso que genera cada uno de los centros de trabajo de las instituciones educativas", señaló la Supervisora de Zona Ludivina Viznado Felizardo.
A cada una de las escuelas involucradas le corresponde un porcentaje del dinero recaudado, mismo que debieron comprobar cuidadosamente para evitar incurrir en alguna irregularidad.
Aunque decenas de maestros, directores, supervisores, jefes de enseñanza y jefes de sector reclamaron que la Secretaría de Educación dejó de dispersar los recursos en 2024.
"No lo han hecho llegar desde el mes de agosto de 2024. Dicen que han entregado algunas pero eso nada más equivale como a un 10 o 15 por ciento del total de escuelas", indicó Alma Elia Pérez Callejas, Jefa de sector de escuelas secundarias de Veracruz Puerto.
El pasado 24 de julio, el personal de distintas escuelas del estado acudió a la SEV para exponer la situación.
Aunque no obtuvieron una respuesta por parte de la Dirección General de Educación Secundaria, instancia ante la cual expusieron que las escuelas utilizan el dinero para su mantenimiento.
"Hacer que las escuelas sean funcionales, mejorar la infraestructura, hacer reparaciones desde menores hasta mayores de albañilería, mantenimiento de sanitarios, mantenimiento de sistemas de aire acondicionado, gasto corriente para las oficinas, papelería, equipo de cómputo. Hay una gran cantidad de elementos que con ese recurso de tiendas escolares se paga", reclamó Juan Manuel Hernández Ramos, Director de una escuela secundaria de Boca del Río.
De acuerdo a los docentes, no existe un dato exacto del monto que las autoridades estatales tuvieron que entregar a las secundarias desde hace año, pues cada escuela tiene un recurso asignado de acuerdo a su matrícula y el consumo de su tienda escolar.
Aunque tan sólo en 2019, la SEV dispersó más de 7 millones de pesos obtenidos por la venta de alimentos y bebidas que, por cierto, deben ser saludables.
"Que cumplan con esa obligación que no damos nosotros, es la propia ley, el decreto que marca exactamente que los ingresos de las tiendas escolares tienen que ser entregados a las escuelas", apuntó Julio Muñoz Díaz, Jefe de Sector 03 Xalapa-Martínez de la Torre.