Un padecimiento poco común el Síndrome de Angelman


El síndrome de angelman es un trastorno genético que afecta el desarrollo neurológico, es causado por problemas en el gen ubicado en el cromosoma 15 conocido como **gen UBE3A**. Por sus similitudes, al buscar un diagnóstico, puede confundirse con otros padecimientos como el autismo o la parálisis cerebral.

El diagnóstico temprano y el manejo adecuado son cruciales para mejorar la calidad de vida de las personas con este síndrome, el cual se caracteriza por retrasos en el desarrollo, problemas de habla y equilibrio, discapacidad intelectual y, en algunos casos, convulsiones,

El síndrome de angelman afecta aproximadamente a 1 de cada 10,000 a 24,000 nacimientos, sin embargo, en Sonora se documentan 4 casos y uno de ellos es el de Andrea.

El tratamiento se enfoca en el manejo de los problemas médicos y de desarrollo, y aunque el trastorno no tiene cura, las personas con Síndrome de Angelman suelen tener una expectativa de vida casi normal.

A pesar de los retos que presenta, el Síndrome de Angelman es también un testimonio de la resiliencia humana, con pacientes que a menudo muestran su mejor cara.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias