La Violencia Económica, una manera silenciosa de control

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 22-07-2025

La violencia económica contra las mujeres, una forma silenciosa de control y abuso afecta a millones en México, especialmente en Sonora. A pesar de su gravedad, el presupuesto federal para combatirla ha disminuido, afectando programas clave. Iniciativas como Proyecto Minerva buscan empoderar a las mujeres y promover su independencia financiera.


La violencia contra las mujeres no solo se manifiesta en lo físico o lo emocional. Existe una forma silenciosa, persistente y profundamente lesiva que afecta a millones: la violencia económica. Esta forma de agresión, aún poco visibilizada, cobra fuerza en relaciones de pareja donde el dinero, lejos de ser un medio para el bienestar común, se convierte en una herramienta de control, sumisión y castigo. 

Esto puede incluir desde impedirle trabajar, retener su salario, obligarla a justificar cada gasto o simplemente no aportar económicamente, especialmente tras una separación. así lo establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


EL PRESUPUESTO PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO DISMINUYE 

A pesar de la gravedad del problema, el presupuesto federal para combatir la violencia contra las mujeres ha disminuido un 14.5%, afectando programas clave y refugios. Para contrarrestar esto, iniciativas como el Proyecto Minerva buscan empoderar financieramente a las mujeres, promoviendo su independencia y seguridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2022, el 27.4% de las mujeres mexicanas entre 15 y 49 años ha experimentado violencia económica, patrimonial o discriminación laboral. La cifra se eleva en algunas entidades, como Sonora, donde el 31.3% de las mujeres ha sufrido este tipo de violencia.

"Podemos tener otros elementos también como es en edadismo, vamos a decir las personas adultas mayores o las infancias son las adolescencias, las discapacidades en la situación de movilidad en el caso de los migrantes, la movilidad interna o externa y también personas de comunidades indígenas, esta sería entonces que estaríamos frente a una discriminación múltiple" Olyenka Camargo, Abogada de LEX-OMA.



CONSECUENCIAS GRAVES PARA MUCHAS MUJERES 

Las consecuencias de este tipo de violencia son graves ya que, al depender económicamente de su agresor, muchas mujeres no pueden tomar decisiones vitales y esta dependencia se agrava aún más cuando hay hijos de por medio.

Según la Organización de las Naciones Unidas para las Mujeres y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del año 2022, siete de cada diez mujeres en México han vivido alguna forma de violencia a lo largo de su vida. 

"Cuando pasa esto, entonces es una acción, es decir, no es una omisión que está realizando el hombre contra la mujer para llevar a cabo estas esta Violencia económica, pero está haciendo, está utilizando formas de como él decide, cómo se va a gastar el dinero" Señaló la abogada. 



La violencia económica no deja moretones visibles, pero sus cicatrices duelen y por mucho tiempo. Es hora de nombrarla, de denunciar y de exigir políticas públicas que la combatan de forma eficiente. Porque el dinero, en una relación de respeto, jamás debe ser un arma.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias