En lo que va del 2025 en Sinaloa han muerto seis personas por Rickettsia, enfermedad que es transmitida por la picadura de una pulga o garrapata.
Los casos de Rickettsia o Rickettsiosis suelen aumentar con el aumento de las temperaturas, ya que el calor propicia la reproducción de las garrapatas.
La Secretaría de Salud en Sinaloa ha registrado 12 casos de Rickettsia este año, por lo que la mortalidad de esta enfermedad ronda en el 50 por ciento.
En este sentido las autoridades advierten que los niños suelen ser quienes se ven más afectados por esta enfermedad ya que suelen pasar mayor tiempo junto a sus mascotas y con menos precauciones que un adulto.
Durante el 2024 Sinaloa registro 12 defunciones por Rickettsia, incidencia que parece replicarse este año, por lo que las autoridades buscan reforzar las campañas de esterilización de perros y gatos, así como concientizar a los padres de familia sobre los peligros de tener una mascota con garrapatas.
Asimismo, aplicarán un tratamiento antiparasitario en los perros, consistente en un líquido especial que se coloca en la parte alta de la espalda del animal, el cual ayuda a eliminar y prevenir la infestación de garrapatas.
En cuanto a la sintomatología las autoridades advierten que se presentan síntomas similares a los del dengue, por lo que es importante acudir a un médico para confirmar el diagnóstico.
Hay que mencionar que los municipios con mayor incidencia de casos son aquellos ubicados en el centro y norte del Estado, que son también los que se han visto más afectados por las condiciones de sequía.
A nivel nacional los Estados con mayor incidencia son Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León, esto debido a las condiciones cálidas del clima en estas regiones.