El tráfico ilegal de armas de fuego desde Estados Unidos hacia México representa una de las problemáticas más alarmantes en el contexto de la violencia criminal del país. Dentro de esta compleja red de rutas y operaciones clandestinas, el estado de Veracruz se ha consolidado como un punto estratégico, debido a su infraestructura, logística y altos niveles de impunidad.
La Secretaria de la Defensa Nacional dio a conocer 11 rutas de tráfico de armas provenientes de Estados Unidos en las que Tuxpan, Coatzacoalcos y Veracruz aparecen en la lista.
El Presidente de Comunidades Seguras en el estado de Veracruz, Jeremías Zúñiga Mezano señaló que el estado es estratégico por su ubicación geográfica además de que colinda con diversas regiones del país.
Entre las rutas más utilizadas destacan:
1. San Diego, EU-Tijuana-Culiacán-Tepic-Manzanillo-Acapulco
2. Yuma, EU-San Luis Río Colorado
3. Phoenix, EU-Sonoyta-Hermosillo-Cd. Cuauhtémoc-Parral-Durango-Guadalajara
4. Nogales, EU-Nogales-Magdalena-Ímuris-Hermosillo-Guaymas-Cd. Obregón-Navojoa-Los Mochis
5. Tucson, EU-Agua Prieta-Moctezuma-Hermosillo
6. El Paso-Cd. Juárez-Chihuahua-Torreón-Zacatecas-Aguascalientes-Guanajuato.
7. Laredo-Nuevo Laredo-Monterrey-San Luis Potosí-Guanajuato-Querétaro-Cd. de México
8. Miguel Alemán, Tamaulipas-Cadereyta, Nuevo León
9. Camargo, Tamaulipas-Doctor Coss-Guadalupe-Gral. Terán, Nuevo León
10. Reynosa-Cd. Victoria-Cd. Valles-Pachuca-Puebla, Oaxaca
11. Brownsville-Matamoros-Tampico-Tuxpan-Veracruz-Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez
En la investigación se detectaron rutas que conectan a ciudades de Estados Unidos con estados como Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Sonora, Tamaulipas y por supuesto Veracruz.
gráfico
De noviembre de 2024 a mayo de 2025, Sedena reportó el decomiso de 5 mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, 1 millón 296 mil 761 cartuchos y 289 granadas.
"las armas son el segundo negocio más rentable? necesitamos recuperar la seguridad y eso viene desde el núcleo familiar"
Los puertos marítimos como Coatzacoalcos y Veracruz, también evidencia una realidad incómoda: la participación de funcionarios. La corrupción institucional, sumada a la limitada capacidad tecnológica para inspeccionar todos los cargamentos, facilita el ingreso de armas sin ser detectadas.
El investigador, Javier Osorio, dijo que el problema del tráfico de armas en México es un problema de corresponsabilidad
"es de interés y se debe regular? lo mejor que pudieran hacer los dos países es trabajar de manera coordinada y la toma de decisiones y el impacto pudiera ser mucho más eficiente"
El tráfico de armas alimenta una espiral de violencia que azota a comunidades enteras, fortalece a grupos criminales y pone en jaque a las instituciones de seguridad. El papel de Veracruz en esta red criminal debe ser visibilizado y atendido con urgencia, pues no se trata solo de un punto de entrada, sino de una arteria vital para el crimen organizado.