El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que un 90.25 % de las personas acreditadas para votar de manera anticipada en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 ejercieron su derecho al sufragio.
Esta cifra destaca la alta participación de quienes, por condiciones especiales, no podrán acudir a las casillas el próximo 1 de junio.
Entre el 12 y el 21 de mayo, el personal del INE visitó a 5 mil 580 ciudadanas y ciudadanos en las 32 entidades del país, quienes cuentan con la Credencial para Votar bajo el amparo del Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Estas personas, debido a alguna discapacidad física o impedimento, no tienen la posibilidad de acudir a una casilla seccional el día de la elección, por lo que se habilitó esta modalidad de votación a domicilio, que también incluyó a sus cuidadores, siempre que cumplieran con los requisitos establecidos.
De este grupo, 5 mil 36 personas emitieron su voto anticipadamente, participando en esta primera elección para renovar a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Las entidades con mayor número de sufragios anticipados fueron Ciudad de México (497), Estado de México (378), Veracruz (306), Aguascalientes (266), Nuevo León (255), Jalisco (249), Chiapas (215), Sonora (212) y Guerrero (201).
Para garantizar la seguridad y confidencialidad del voto, los funcionarios del INE llevaron a cabo visitas domiciliarias equipados con una mampara especial para preservar la privacidad, un folleto con instrucciones claras, una marcadora para validar la Credencial para Votar y los sobres electorales que contenían las boletas correspondientes a esta elección judicial.
Una vez recolectados, los votos permanecen bajo resguardo en los consejos distritales hasta el día de la elección, cuando se realizará el escrutinio y cómputo oficial de los sufragios.
Esta modalidad busca asegurar que todas las personas con alguna limitación física puedan ejercer su derecho al voto sin obstáculos, reafirmando el compromiso del INE con la inclusión y la accesibilidad en los procesos electorales, según la información proporcionada por el propio instituto.