Zacatecas necesita soluciones más allá de Milpillas
Ecología

Zacatecas necesita soluciones más allá de Milpillas

Por: César Orta Valdez
Zacatecas
Fecha: 09-07-2025

  • Tecnificación y mantenimiento alternativas viables
  • Agua de milpillas equivaldría a 925 días de agua

Zacatecas, Zac.- Ante el grave problema de estrés hídrico en Zacatecas, académicos y autoridades coinciden en que el estado necesita una estrategia integral, más allá de la polémica presa Milpillas. La falta de agua en la zona metropolitana no es nueva, pero el aumento de tomas domiciliarias, el agotamiento de pozos profundos y las fugas en las redes de distribución han hecho evidente que se requieren alternativas sostenibles y diversificadas.

Uno de los planteamientos más respaldados por estudios recientes es la rehabilitación de los más de 350 kilómetros de líneas de distribución que opera la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jiapaz), muchas de las cuales presentan fugas considerables.

Otra alternativa es la tecnificación del riego agrícola, un sector que todavía consume agua con métodos poco eficientes y además el aprovechamiento de aguas tratadas para la industria y el campo.

"Monterrey es por ejemplo una de las ciudades que estas aguas residuales tratadas ya tienen una mejor calidad y la utilizan en la industria, también le pueden dar tratamiento para darle una mejor calidad y utilizarla en sus procesos", explicó Juan Ernesto Ramírez Juárez, docente investigador de la maestría en ingeniería aplicada de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

En cuanto a la presa Milpillas, aunque ha sido considerada la opción más ambiciosa para abastecer a municipios como Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, su construcción está detenida por la falta de consenso social y legal.

Actualmente, la presa tiene un presupuesto estimado de 8 mil 800 millones de pesos y se proyecta que almacenaría 70 hectómetros cúbicos de agua, equivalentes a casi 925 días del flujo diario actual de Jiapaz, que opera con un volumen promedio de 75 mil 600 metros cúbicos diarios.

"Perforar más pozos no es la solución. Necesitamos otras fuentes, una de ellas es Milpillas, la otra es que funcionen las plantas tratadoras, pero eso requiere inversión" dijo Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.

De los 65 pozos actuales en operación, muchos han sido excavados a más de 400 metros de profundidad, con menor calidad de agua y agotamiento acelerado. Además, cada año se suman cerca de 3 mil nuevas tomas domiciliarias, lo que agrava la sobreexplotación.

Aunque el gobierno federal ha retomado Milpillas como uno de sus 16 proyectos hídricos prioritarios, la propiedad estatal apenas alcanza el 20% de los terrenos necesarios, aunque ya se cuenta con la propiedad de la zona de la cortina. Además parte de las comunidades afectadas, en el municipio de Jiménez del Teúl, siguen sin dar su consentimiento, por lo que la Comisión Nacional del Agua será quien lleve las negociaciones a partir de ahora.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias