Querétaro ocupó el octavo lugar nacional con menor población en situación de pobreza multidimensional, con 414 mil personas, lo que representó el 16.3% de la población del estado.
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su primera presentación de resultados sobre pobreza multidimensional en México, con base en datos de 2024.
Las entidades con menor proporción de población en situación de pobreza fueron Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%) y Nuevo León (10.6%).
En contraste, los estados con mayor porcentaje de población en pobreza multidimensional fueron Oaxaca (51.6%), Guerrero (58.1%) y Chiapas (66%).
¿Quiénes son las personas en pobreza multidimensional?
De acuerdo con el reporte, la población en situación de pobreza multidimensional se refiere a la población "con ingreso inferior al valor monetario de las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) respectivas y con al menos una carencia social".
Cifras de pobreza extrema
En cuanto a pobreza extrema, se estimó que 28 mil personas en Querétaro, equivalentes al 1.1% de la población, vivían en esta condición, lo que colocó a la entidad como la sexta con menor proporción en el país.
Los estados con menor población en pobreza extrema fueron Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%), Aguascalientes (0.6%), Coahuila (0.8%) y Colima (1.0%).
Por su parte, Oaxaca (16.3%), Guerrero (21.3%) y Chiapas (27.1%) concentraron la mayor población en pobreza extrema, con más de 3 millones de personas entre los tres estados.
En el panorama nacional, la pobreza en México disminuyó de 46.8 millones de personas en 2022 a 38.5 millones en 2024, es decir que 8.3 millones de personas salieron de la pobreza en dos años.
Cabe mencionar que el estudio sobre pobreza multidimensional era realizado previamente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Sin embargo, tras su desaparición, avalada por el Congreso de la Unión en junio de este año, esta labor pasó al INEGI, institución que utilizó la misma metodología del Coneval para este ejercicio.