38.49 millones de personas viven en situación de pobreza en México: INEGI
Economía

38.49 millones de personas viven en situación de pobreza en México: INEGI

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 13-08-2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó hoy los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024. Los datos señalan que 38.49 millones de personas viven en situación de pobreza multidimensional, es decir, 3 de cada 10 mexicanos.



La pobreza multidimensional mide no sólo el ingreso económico, sino también el acceso a derechos sociales esenciales. Entre los indicadores considerados se encuentran:


  • Rezago educativo
  • Acceso a servicios de salud y seguridad social
  • Calidad y espacios de la vivienda
  • Servicios básicos en vivienda
  • Alimentación nutritiva y de calidad 
  • Comparación histórica: avances significativos


En 2018, México contaba con 51.9 millones de personas en situación de pobreza. Para 2024, esta cifra se redujo a 38.49 millones, lo que representa una disminución de 13.41 millones de personas.

Entre 2022 y 2024, 8.31 millones de personas dejaron de ser catalogadas como pobres bajo esta metodología integral..

Cambios recientes: el papel del INEGI

Este es el primer reporte que emite el INEGI tras la disolución del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), cuya función fue absorbida por el instituto, ante lo cual se requerirán cambios legislativos para formalizar esta nueva responsabilidad.

Pobreza extrema y desigualdades regionales

Según datos de 2024:

La pobreza extrema afectó al 5.3 % de la población, lo que equivale a entre 7.0 y 9.1 millones de personas, con reducción respecto de años previos. 

Los estados con mayor incidencia de pobreza fueron: Chiapas (66 %), Guerrero (58.1 %), Oaxaca (51.6 %), Veracruz (44.5 %) y Puebla (43.4 %).

En contraste, los estados con tasas más bajas fueron Baja California (9.9 %), Baja California Sur (10.2 %), Nuevo León (10.6 %), Coahuila (12.4 %) y Sonora (14.1 %).

La falta de acceso a la seguridad social continúa siendo la carencia con mayor afectación en la población. Este indicador sigue afectando a 48.2% de la población.

El Banco Mundial reportó recientemente que, si bien la pobreza ha disminuido en México, el ritmo de avance es más lento que en países similares. Recomendó fortalecer políticas sociales, infraestructura, acceso a servicios básicos y formalización del empleo como estrategias clave para continuar reduciendo la pobreza. 

Un análisis reciente explicó que entre 2018 y 2024 se logró una reducción histórica en la pobreza, pasando del 36.3 % al 32.2 %, principalmente gracias al aumento del salario mínimo nacional, que se duplicó en todo el país y se triplicó en la frontera norte. No obstante, advirtió que persisten problemas estructurales como la pobreza extrema, déficits en salud y educación.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias