Las abejas son de suma importancia para los ecosistemas, en Chiapas, existen 32 de las 46 especies de abejas meliponas de México, de las cuales 20 están en la región del Soconusco.
De estas, 4 o 5 especies tienen un gran potencial y son promovidas a través de la meliponicultura tecnificada. Sin embargo, estas abejas están en riesgo principalmente por actividades humanas.
Más del 75% de los alimentos dependen de la polinización de las abejas y sin ellas, más del 60% de los alimentos desaparecerían.
"La regeneración de los bosques, la regeneración de las selvas, depende en gran medida de la presencia de las abejas, la seguridad alimentaria también depende de la existencia de estos organismos". explicó Ernesto Perera Trejo, curador del Zoológico Miguel Álvarez del Toro.
Una especie destacada es la abeja melipona, no tiene aguijón y defiende su colonia mordiendo a las amenazas, a menudo muriendo en el combate.
Produce miel, polen, cera, y propóleo, y actúa como una valiosa polinizadora, una colmena de melipona genera litro y medio de miel al año, comparado con los 30 litros de las abejas europeas.
"El detalle es que se conoce poco sobre los polinizadores nativos, lo cierto, es que en el caso de las abejas prácticamente todo el mundo conoce una sola especie, que es de origen europeo con sus variantes asiáticas y africanas", describió Perera Trejo.
Las poblaciones de abejas meliponas en Chiapas ha disminuido en los últimos años debido a las altas temperaturas a causa del cambio climático y el uso excesivo de agroquímicos que se usan a en actividades agrícolas.
Las consecuencias del cambio climático, ha significado un aumento de temperatura, disminución de agua, y menos floración que es de lo que se alimentan las abejas.
"Como es el cambio de uso de suelo, los incendios forestales, el uso de pesticidas, el cambio climático, estas y otras actividades humanas han generado que grandes migraciones de abejas a las ciudades", indicó Mario Magaña, integrante de "Juntos por el Planeta".
Esto también ha generado que las abejas emigren a las grandes ciudades, que, ante el desconocimiento, genera temor entre la población.
"Ha venido una oleada de abejas que llegan a las ciudades, sobre todo en esta época donde hay incendios forestales, irónicamente las ciudades están menos contaminadas hay menos químicos nocivos para las abejas", añadió el integrante de "Juntos por el Planeta".
Por su parte, el curador del ZooMAT comentó lo siguiente, "La gente que se topa con ellas luego para quienes no conocen de estas, a veces les genera cierta incomodidad y tienen a eliminar las colmenas".
La conservación de todas estas especies de abejas es vital para mantener la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brindan, como la polinización y la producción de alimentos.