En Michoacán, las agresiones armadas contra presidentes municipales persisten y ya han derivado en el asesinato de seis funcionarios durante la actual administración, mientras que los operativos federales y estatales no han logrado frenar la violencia que se concentra en municipios sin condiciones mínimas de seguridad.
"Lo está ya viendo la Fiscalía, la Secretaría de Defensa Nacional está reforzando la estrategia en Apatzingán, hay una disputa entre grupos del crimen en esa localidad, en esa zona, nosotros reforzaremos aún más la presencia de la guardia civil", declaró el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.
"Desde el momento en que nos enteramos del reporte del C5 se pidió a la Fiscalía región Morelia pudiera trasladarse al lugar de los hechos para levantar las investigaciones correspondientes", señaló el titular de la Fiscalía General del Estado, Carlos Torres Piña.
El hecho más reciente fue la agresión en contra del hogar de Diana Caballero, presidenta municipal de Queréndaro.
"Ahorita tenemos coordinación con Fiscalía, con la autoridades estatales y federales que están tomando las medidas necesarias para que yo pueda continuar con mi trabajo bajo ciertos protocolos", indicó la presidenta municipal de Queréndaro Diana Caballero.
También la edil de Cuitzeo, Rosa Elia Milán Pintor, ha sido agredida en tres ocasiones: una en 2025, una en 2023 y otra más en 2021 como candidata.
"Otro tema muy importante es la gobernanza criminal porque al final tú sabes perfectamente que dentro de estas circunstancias que se dan en torno a las elecciones puede haber pactos entre los propios candidatos, los partidos políticos y los miembros del crimen organizado", indicó Alberto Guerrero, experto en Seguridad.
Estás agresiones han derivado en el homicidio de los funcionarios.
Tan solo en la actual administración han sido asesinados 6 presidentes municipales, siendo dos por año desde el 2022.
"Más bien le tiene que entrar a los municipios que realmente se encuentran en un abandono institucional muy severo ¿Por qué? Porque de entrada no hay dinero para fortalecimiento de sus programas de seguridad, muchos de estos municipios ni siquiera tienen una policía cubriendo los requisitos mínimos indispensables", finalizó el experto en seguridad.
Estos hechos evidencian la violencia que persiste en el estado de Michoacán a pesar de los señalamientos realizados por las autoridades.