Arranca en Guasave barrido contra tuberculosis y brucelosis bovina
Agraria

Arranca en Guasave barrido contra tuberculosis y brucelosis bovina

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 20-08-2025

GUASAVE, SINALOA.- El municipio de Guasave se ha convertido en el punto de partida de la más reciente campaña sanitaria estatal, diseñada para recuperar el estatus zoosanitario de Sinaloa y reactivar la exportación de ganado a Estados Unidos.

El gobierno del estado puso en marcha el tercer barrido zoosanitario en todo Sinaloa, con el propósito de detectar y erradicar casos de tuberculosis y brucelosis bovina, enfermedades que impidieron en su momento la exportación de becerros hacia EE. UU.

En esta fase inicial, los trabajos comenzaron en los municipios de Ahome y Guasave, impulsados por una inversión total de 25 millones de pesos procedentes de recursos estatales y federales.

En este sentido, la presidenta municipal, Cecilia Ramírez Montoya, encabezó la firma de inicio del Barrido Zoosanitario contra la Tuberculosis y Brucelosis Bovina, que busca recuperar el estatus zoosanitario y mejorar las expectativas de comercialización, precios y exportaciones. 

En la firma estuvieron el subsecretario de Ganadería, Alfredo Valdez Zazueta; quien explicó que este año el CEFPPSIN recibió un presupuesto estatal de 10 millones de pesos, para fortalecer la campaña sanitaria.

Sysly Yareli Astorga, precisó que el barrido se realizará del 20 de agosto al 30 de octubre en las sindicaturas de Ruiz Cortines, Benito Juárez, La Trinidad y Alcaldía Central. 

"Se van ahorita a trabajar en la zona norte del municipio, que sería la sindicatura de Cortines, Benito Juárez, La Trinidad y la parte de la alcaldía central que es Agua Blanca y Los Angeles del Triunfo". Indicó Astorga.

Autoridades ganaderas aseguraron que ya se concluyeron las cuarentenas definitivas, durante las cuales se retiraron 2,479 animales enfermos del hato estatal. El objetivo ahora es evitar la detección de nuevos casos para avanzar hacia la recuperación del estatus zoosanitario.

Si los resultados se consolidan, se espera que inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) visiten Sinaloa a finales de 2026 o principios de 2027 para verificar el cumplimiento de los estándares establecidos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias