Israel volvió a atacar la Franja de Gaza, lo que provocó que al menos 103 personas murieran este jueves en nuevos bombardeos, según los servicios de socorro locales. Es uno de los días más mortíferos desde el inicio del conflicto.
"Ha habido bombardeos israelíes intensos toda la noche", dijo un habitante del norte de la Franja, Amir Saleha. "Tenemos miedo de día como de noche. Cada día muere gente, cada día, hay heridos. No sabemos cuándo nos tocará".
La ciudad más afectada fue Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde los ataques alcanzaron viviendas y campamentos de desplazados, provocando cerca de 50 muertes y múltiples heridos hospitalizados. Entre las víctimas se encuentran mujeres y niños.
La Defensa civil gazatí dijo que el balance de muertos por los ataques israelíes efectuados desde el amanecer del jueves asciende a 103.
Hamás acusó este jueves a Israel de "socavar" con su "escalada militar deliberada" los esfuerzos de mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto.
El Hospital Europeo Gaza queda fuera de servicio tras los recientes ataques israelíes
El Hospital Europeo de Gaza, único centro con capacidad para atender pacientes con cáncer, quedó fuera de servicio tras ser bombardeado por segunda vez . Los ataques también afectaron otras localidades como Rafá, Khuza, Gaza, Beit Lahia y Yabalia, donde bombardeos dañaron una clínica y una sala de oración, causando al menos 15 muertes, la mayoría mujeres y niños.
Israel justificó la ofensiva como una respuesta a los ataques con cohetes por parte de Hamás y afirmó que los bombardeos tenían como objetivo infraestructuras militares del grupo islamista. Sin embargo, los ataques han alcanzado objetivos civiles, incluyendo hospitales y campamentos de desplazados.
En el ámbito internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso transformar Gaza en una "zona de libertad" bajo supervisión estadounidense, una idea que ha sido rechazada por Hamás y ha generado controversia. Además, el primer ministro español, Pedro Sánchez, calificó a Israel como un "estado genocida", lo que provocó tensiones diplomáticas.
Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, más de 53,000 personas han muerto en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras respaldadas por la ONU. La comunidad internacional continúa instando a ambas partes a retomar las negociaciones para alcanzar un alto el fuego duradero y permitir la entrada de ayuda humanitaria.