Buscar
03 de Julio del 2025
Denuncia

Ataques contra agentes migratorios suben 700% en Estados Unidos

Ataques contra agentes migratorios suben 700% en Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reportó un preocupante incremento del 700% en los ataques contra agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en comparación con el mismo periodo del año pasado.


Esta cifra, que equivale a un aumento del 690%, ha puesto en alerta a las autoridades estadounidenses, según informó Fox News.


El DHS advirtió que este repunte representa un desafío creciente para la seguridad de los oficiales encargados de ejecutar las operaciones migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump, particularmente en medio de un clima de tensión política y operativos intensificados, como los realizados recientemente en Los Ángeles, California.


Aunque el gobierno federal no ha ofrecido detalles sobre los incidentes específicos, la noticia ha generado múltiples reacciones. Algunos sectores atribuyen el aumento de agresiones a la polarización generada por las políticas migratorias, mientras otros lo vinculan a la resistencia comunitaria frente a las acciones del ICE en contra de personas migrantes.


El informe del DHS fue difundido a través de redes sociales y su sitio web oficial, subrayando la magnitud del problema. Hasta la noche del martes, no se han anunciado medidas concretas para frenar esta tendencia, aunque se prevé que el tema se convierta en un punto central del debate migratorio en las próximas semanas.




En paralelo, las redadas masivas en Los Ángeles han marcado el panorama migratorio durante 2025. Desde junio, estas operaciones se han intensificado bajo la administración de Trump, generando temor en comunidades migrantes. De acuerdo con el Deportation Data Project, en los primeros 10 días de junio se realizaron 722 arrestos, más de la mitad de personas sin antecedentes penales.


Defensores de derechos humanos han descrito estas acciones como "operativos paramilitares", señalando que los allanamientos ocurren en centros de trabajo y vecindarios como el San Fernando Valley, donde la actividad comercial ha disminuido por el miedo generalizado entre los habitantes.


Aunque el DHS ha defendido las redadas como parte de una estrategia para detener a "criminales peligrosos", datos de la cadena ABC7 indican que una gran parte de los detenidos no tiene historial delictivo, lo que ha intensificado la crítica social hacia las acciones del ICE.


Mientras tanto, las cifras de violencia y detenciones siguen aumentando, en medio de un país dividido por la política migratoria y con millones de personas indocumentadas que viven bajo creciente incertidumbre.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias