Baja California Sur, pionera en la regulación del nado con orcas

Por: Grace Gámez
Los Cabos
Fecha: 14-08-2025

A partir del mes de agosto la observación y nado con orcas fue regulado en la región de La Ventana, Baja California Sur. Esta fue la primera vez que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sacó un plan de manejo para estas actividades en México.

Estás prácticas se realizan desde hace tiempo en Baja California Sur por ser económicamente rentable para las comunidades ribereñas, por lo tanto las autoridades decidieron regularlas para proteger y conservar la especie.

La investigadora en mamíferos marinos por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Lorena Viloria advirtió que la prestación de estos servicios podría generar afectaciones en las orcas, sobre todo porque viajan desde Alaska hasta el Golfo de California en grupos para alimentación y crianza.

INSERTO: LORENA VILORIA GONGORA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR (UABCS)

"El efecto que podría tener en las orcas porque sin duda tiene un efecto porque son animales sensibles, tienen estructuras óseas complejas, van en grupos familiares, estables por mucho tiempo y entonces se acerca alguien, es como si nosotros fuéramos con nuestra familia a algún lugar y de repente 5 o 6 personas se quieren meter en el núcleo"

La especialista señaló que esta "autorización" de nado con orcas sería un retroceso al avance que ha logrado México con la prohibición de nado con animales  en cautiverio como los delfines; sin embargo, agregó que se entiende que debían pugnar por la protección de las orcas ya que es una actividad que se hace desde tiempo.
INSERTO: LORENA VILORIA GONGORA INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR (UABCS) 
"Esta posibilidad de hacer nado con orcas a través de un permiso un poco creo que esta obligado porque los que vivimos en la zona sabemos que esta actividad se hace manera ilegal e irrespetuosa hacia los animales, con mucho acoso y que se ha vuelto una competencia muy desleal de unos con otros, y nunca pensando en las orcas"
Esta especie está poco documentada en aguas mexicanas, se estima que en el pacifico oriental tropical hay entre 3 mil y 12 mil ejemplares, mientras que en la Antártida hay una población de más de 70 mil.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias