La producción industrial en México registró una caída de 0.7% durante el primer trimestre de 2025, según reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta baja se debe, principalmente, al desplome en el sector minero, que retrocedió 9.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Además de la minería, otros sectores también mostraron cifras negativas. La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, cayeron 0.8%, mientras que la construcción bajó ligeramente 0.2%. En contraste, las industrias manufactureras mostraron un leve crecimiento de 0.7%, lo que evitó que la caída general fuera más pronunciada.
En marzo, la situación fue aún más crítica. La producción industrial bajó 1.3% respecto a marzo de 2024. Esta contracción se debió a nuevas caídas interanuales en minería (?10.1%), electricidad, agua y gas (?3.4%), y manufactura (?5.5%). La única excepción fue la construcción, que repuntó 5%.
A pesar de este panorama, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) registró un aumento de 2.1% en marzo respecto al mes anterior, con cifras desestacionalizadas. Esto quiere decir que, si bien marzo fue un mal mes comparado con 2024, sí hubo una recuperación con respecto a febrero de 2025. Por ejemplo, la construcción creció 9.6% en un mes, mientras que la manufactura subió 1.5%, lo que muestra cierta resistencia en algunos sectores.
Sin embargo, no todo fue positivo. La minería volvió a retroceder en términos mensuales (?4.1%), lo que sigue presionando el desempeño general del sector industrial. La generación de energía y el suministro de agua y gas aumentaron 1.9%, pero no fue suficiente para compensar la caída en minería.
Estas cifras se suman a un escenario económico complejo para México. Aunque la economía nacional creció 1.5% en todo 2024, sufrió una contracción de 0.6% en el último trimestre del año, la primera en tres años. Este retroceso fue atribuido a la incertidumbre comercial derivada de la relación con Estados Unidos, uno de los principales socios económicos del país.
En este contexto, el Gobierno mexicano estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá al menos 2% en 2025. No obstante, los resultados del primer trimestre reflejan que sectores clave como la minería siguen enfrentando retos importantes.
Para ponerlo en perspectiva: si la industria minera continúa cayendo como hasta ahora, será difícil alcanzar las metas de crecimiento económico planteadas para este año.