Buscar
21 de Mayo del 2025
Ecología

Cambio climático ya amenaza a miles de especies animales

Cambio climático ya amenaza a miles de especies animales

El cambio climático se está convirtiendo rápidamente en una de las mayores amenazas para la vida animal en el planeta.


Un nuevo estudio realizado por científicos de México y Estados Unidos, publicado en la revista BioScience, revela que más de 3 mil 500 especies están en riesgo debido al aumento de las temperaturas y los fenómenos extremos.


Hasta ahora, las principales causas de pérdida de biodiversidad habían sido la sobreexplotación y la alteración de hábitats. Sin embargo, los investigadores advierten que el cambio climático podría convertirse en la tercera gran amenaza para los animales de la Tierra. "Estamos al principio de una crisis existencial para los animales salvajes", afirmó William Ripple, catedrático de Ecología de la Universidad Estatal de Oregón y director del estudio.


El equipo analizó información de 70 mil 814 especies de animales de 35 clases diferentes. Encontraron que al menos una cuarta parte de las especies en seis clases, entre ellas arácnidos, ciempiés, medusas y corales, están seriamente amenazadas.


Los investigadores señalaron una especial preocupación por los animales invertebrados marinos, que absorben gran parte del calor del cambio climático y no tienen facilidad para moverse ante condiciones extremas.




Entre los ejemplos de mortalidad masiva mencionados en el estudio, destacan la desaparición de más de 10 mil millones de cangrejos de nieve en el Mar de Bering desde 2018 y la muerte de 7 mil ballenas jorobadas a causa de olas de calor en el Pacífico Norte. También se reporta que el calentamiento del agua ha reducido en un 90% la población de moluscos en la costa de Israel.


Los vertebrados también se han visto afectados. En 2015 y 2016, cerca de 4 millones de meros comunes murieron de hambre por alteraciones en la red alimentaria provocadas por el calor extremo, lo que además causó una disminución del 71% en la población de bacalao del Pacífico.


A pesar de estos datos alarmantes, la atención que se le da a los invertebrados sigue siendo muy baja. Mientras que el 72.6% de las especies vertebradas han sido evaluadas por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sólo el 1.6% de los invertebrados ha recibido un análisis similar.


Por eso, los científicos piden crear una base de datos global sobre mortalidad animal causada por el cambio climático. Según Ripple, entender los riesgos que enfrentan las especies es fundamental para tomar decisiones políticas más informadas y evitar que más animales se sumen a la lista de víctimas del calentamiento global.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias