El nuevo informe "Quién es Quién en los Precios", publicado este 7 de julio por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ofrece información clave para los consumidores sobre los precios de la canasta básica, la gasolina regular y la calidad de productos como el jamón.
El reporte permite identificar las mejores opciones de compra en distintas ciudades del país y cómo evitar ser engañado con productos mal etiquetados.
En cuanto a la canasta básica, el precio más alto se registró en Walmart Hipódromo con $982.60, mientras que el más bajo fue de $700.00 en Chedraui Campeche, lo que representa una diferencia de $282.60.
La meta establecida es de $910.00. Por ejemplo, en Querétaro los precios van de $835.70 a $874.35, en Atizapán de Zaragoza de $781.30 a $969.50, y en Cuernavaca de $757.50 a $850.75. Esto significa que, como consumidor, puedes ahorrar hasta casi $200 si eliges el lugar correcto para hacer tus compras.
Este informe también destaca que, gracias al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), ha habido una reducción promedio de 3.81% en el precio nacional de la canasta. Las regiones con mayor baja en precios son el Sureste (-4.66%) y Centro Norte (-4.50%), lo cual representa un alivio en el bolsillo para muchas familias.
Respecto a los combustibles, la gasolina regular se mantiene por debajo de los $24.00 por litro en el 99% de las estaciones. Por ejemplo, en Puebla y Coahuila hay estaciones que venden la gasolina en $23.13/litro, mientras que los precios más altos llegan a $24.99/litro en estados como Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León. Profeco recomienda a los consumidores utilizar el mapa virtual para ubicar las estaciones con precios más bajos en su región y evitar pagar de más.
En el tema de calidad, Profeco realizó un estudio a 40 marcas de jamón económico y comercial. Se encontró que 13 productos no cumplen con la norma oficial y se hacen pasar por jamón cuando no lo son. Además, varios de estos productos presentan errores en el etiquetado, contenido de sodio superior al declarado y problemas en la declaración nutrimental.
Esto afecta directamente tu salud y tu economía, ya que puedes estar pagando por un producto que no es lo que promete.
Por estos hallazgos, Profeco enviará notificaciones a COFEPRIS y a la Secretaría de Agricultura para que se tomen medidas. También se informará a proveedores y distribuidores para que asuman su responsabilidad y, en algunos casos, se podrían retirar productos del mercado.
Este informe demuestra que estar bien informado te ayuda a tomar mejores decisiones de compra, cuidar tu salud y evitar gastos innecesarios.