En la Ciudad de México, cientos de docentes afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen una protesta firme frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), exigiendo la devolución de los descuentos salariales aplicados por ausencias durante la huelga nacional
Los profesores, pertenecientes a las secciones 9, 10, 11 y 60, se congregaron desde la mañana en las inmediaciones de la Dirección General de Recursos Humanos, tras marchar desde la estación del metro Chabacano, y ocuparon de manera pacífica el edificio.
La acción obligó al personal administrativo a evacuar el inmueble por las salidas de emergencia, mientras los manifestantes se concentraban tanto en la recepción como en la entrada principal sobre Isabel la Católica.
La principal demanda de los maestros es que se reintegre el dinero descontado a más de cinco mil trabajadores, sumas que en algunos casos superan los dos mil pesos por quincena.
Los docentes argumentan que existía un compromiso previo con las autoridades federales de que no se aplicarían sanciones económicas a quienes participaran en el paro laboral realizado durante mayo y junio.
Este acuerdo, según insisten, fue ignorado por la SEP, lo que ha generado un clima de descontento y desconfianza entre el magisterio
Además de la restitución de los salarios, los profesores solicitan la reactivación de la mesa de diálogo tripartita, un espacio de negociación previamente pactado con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro.
Este mecanismo, según los manifestantes, es fundamental para atender las demandas y problemáticas específicas del sector educativo capitalino.
El conflicto no se limita únicamente a cuestiones salariales. Los docentes también han denunciado la falta de reconocimiento oficial para los dirigentes electos de la sección 9, quienes, a pesar de haber ganado las elecciones internas el año pasado, aún no han sido validados por las autoridades laborales.
Para exigir el reconocimiento, casi 200 secretarios generales y miembros de comités ejecutivos delegacionales presentaron una queja ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sin que hasta el momento hayan obtenido respuesta
La CNTE ha reiterado que no se retirará del lugar hasta obtener soluciones concretas a sus demandas, subrayando el impacto que estas medidas tienen sobre la estabilidad y el bienestar de miles de trabajadores de la educación y sus familias