En los últimos meses, la COFEPRIS ha intensificado su trabajo al aprobar más insumos médicos, medicamentos y estudios clínicos, buscando mejorar el acceso a la salud en México
Este esfuerzo se traduce en la reciente autorización de 293 productos, entre los que destacan 28 medicamentos, 16 protocolos de investigación clínica y 249 dispositivos médicos, todos sometidos a rigurosos estándares de calidad y seguridad
Entre los medicamentos aprobados, sobresalen tratamientos innovadores para enfermedades crónicas y de alta incidencia, como la hipertensión arterial pulmonar, cáncer, diabetes tipo 2 y trastornos hormonales.
Por ejemplo, se concedió el registro sanitario a nuevas moléculas para oncología y endocrinología, así como a un anticonceptivo hormonal que también ha mostrado eficacia en el tratamiento de afecciones dermatológicas relacionadas con desequilibrios hormonales, como el acné y la alopecia androgénica.
También se aprobó el Bevacizumab, un medicamento que ayuda a tratar varios tipos de cáncer. Esto da esperanza a muchos pacientes en México, donde hay más de 195 mil casos de cáncer al año
COFEPRIS ha aprobado estudios clínicos innovadores, como uno sobre el Efruxifermina para pacientes con cirrosis causada por una enfermedad del hígado no relacionada con el alcohol, y otro sobre el BI 765179 para evaluar su seguridad y efectividad en personas con tumores avanzados o cáncer de cabeza y cuello.
Estos protocolos, junto con otros estudios que exploran alternativas para el cáncer de médula ósea, vejiga, colitis ulcerosa, asma y hemofilia, son fundamentales para el desarrollo de nuevas terapias y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
El área de dispositivos médicos también ha experimentado avances notables. Se han autorizado productos que van desde pruebas rápidas para la detección de drogas y virus como el de varicela-zóster y el papiloma humano, hasta sistemas de inserción de lentes intraoculares, aplicadores mamarios para braquiterapia, prótesis vasculares y software especializado para la planificación de tratamientos oncológicos mediante radiación.
Estas innovaciones tecnológicas permiten diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados, lo que facilita la atención oportuna y eficaz de diversas enfermedades