Confirman primer caso de rabia humana en Zacatecas desde 1987
Salud

Confirman primer caso de rabia humana en Zacatecas desde 1987


En Zacatecas se confirmó después de varias décadas el primer caso de rabia humana en 2025, afectando a una adolescente de 17 años que ya está recibiendo atención médica adecuada



Este diagnóstico fue verificado por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, lo que confirma la gravedad y la veracidad del caso. La joven, originaria de Mezquital del Oro, contrajo la enfermedad tras la mordedura de un animal salvaje.


El 13 de agosto de 2025, la paciente fue inicialmente atendida en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, pero debido a la complejidad de la situación, fue trasladada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, donde continúa bajo supervisión médica especializada.


Dado que la rabia humana representa una amenaza importante para la salud pública, diversos organismos nacionales se involucraron en el caso. Entre ellos destacan el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), quienes colaboran para atender esta emergencia sanitaria.



Además de la atención directa a la paciente, las autoridades sanitarias de Zacatecas iniciaron un proceso de investigación epidemiológica exhaustiva para identificar posibles fuentes de contagio y evitar la propagación de la enfermedad



Se notificó a la familia sobre el diagnóstico y se comenzó a entrevistar a los familiares y contactos cercanos para evaluar la necesidad de aplicar profilaxis postexposición, es decir, tratamientos preventivos que eviten que otras personas desarrollen la enfermedad.


También se han llevado a cabo visitas a las comunidades vinculadas con el incidente para llevar a cabo acciones preventivas y de control, con el objetivo de detectar posibles agresiones de animales silvestres que podrían representar un riesgo adicional.


La rápida respuesta de las autoridades y el seguimiento estrecho al caso son fundamentales, ya que la rabia es una enfermedad grave y con alta mortalidad si no se trata a tiempo.



De acuerdo con el secretario de Salud estatal, Uswaldo Pinedo Barrios, este es el primer caso de rabia humana registrado en Zacatecas desde 1987



¿Cuál es la diferencia entre la rabia en humanos y en animales?

La rabia afecta tanto a humanos como a animales, pero se manifiesta de manera distinta en cada caso.


En los humanos, tras un periodo de incubación muy variable, los síntomas característicos son neurológicos, destacando la hidrofobia (espasmos al intentar beber agua), la aerofobia y, en ocasiones, alucinaciones, lo que conduce rápidamente a parálisis, coma y muerte.


En los animales, en cambio, el signo más visible es el cambio de conducta: un animal dócil puede volverse agresivo y atacar sin motivo, acompañado de salivación excesiva y dificultad para tragar; en la fase final, desarrollan parálisis progresiva que termina en insuficiencia respiratoria.



Mientras en las personas predomina la alteración de la percepción y la conducta ligada al miedo, en los animales lo más notorio es la agresividad y la pérdida del control motor


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias