El fenómeno de la desaparición forzada, una problemática que ha generado la organización de civiles, ante la falta de respuesta, coordinación y manejo de parte de las autoridades.
Los municipios con mayor incidencia de reportes de personas desaparecidas, entre los meses de abril, mayo y junio fueron; Irapuato con 43 reportes, Celaya con 32, León con 20 y Salamanca con 6, esto de acuerdo al reporte del segundo trimestre del año del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)
Dentro de los reportes con mayor número de personas localizadas por municipio se encuentran Celaya, León, Valle de Santiago e Irapuato.
De acuerdo a al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) se tienen un total de 253 reportes, de ellos son 185 personas como desaparecidas y 68 reportes de personas localizadas, 55 con vida.
De las 185 personas reportadas como desaparecidas, 144 de ellos son hombres, mientas que 25 corresponde a reportes de mujeres, en el periodo informado.
Del periodo del 1 de enero al 31 de marzo del 2025 se localizaron 37 personas hombres y 31 personas mujeres, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
De la gráfica de personas desaparecidas y no localizadas, entre abril y junio, se aprecia que el rango de 15 a 19 años es el de mayor incidencia en mujeres y de 20 ? 29 de hombres, de acuerdo al Registro.
Guanajuato, alberga cerca de 30 Colectivos, algunos independientes que realizan búsquedas en campo, con pico y pala acuden a lotes baldíos, fincas abandonadas, predios a faldas de los cerros, con la intención de encontrar a sus seres queridos.