Organizaciones civiles y comunidades de distintas regiones de Baja California Sur, formaron la Comunidad de Aprendizaje y Acción en Planeación Territorial, con el objetivo de exigir la aplicación efectiva de las leyes que protegen las dunas costeras de la entidad, ecosistemas cada vez más amenazados por el crecimiento inmobiliario.
El colectivo ciudadano ofreció una rueda de prensa este viernes 15 de agosto frente a las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), donde hizo un llamado urgente a detener la degradación de estos entornos naturales.
Recordaron que las dunas costeras de Baja California Sur representan el 27.4% del total nacional, y son fundamentales para la protección ante tormentas, la recarga de acuíferos, la conservación de biodiversidad y la mitigación de los efectos del cambio climático.
A pesar de las leyes vigentes, denunciaron que continúan autorizándose construcciones en zonas protegidas y que el tránsito de vehículos sobre playas y dunas sigue ocurriendo de forma habitual, sin sanciones.
Las organizaciones exigieron la implementación de medidas precautorias inmediatas para evitar daños irreversibles, y pidieron a los tres niveles de gobierno hacer cumplir la ley ambiental, dejando atrás la simulación y fortaleciendo la coordinación entre dependencias.
También solicitaron mayor rigor en el proceso de otorgamiento de permisos de construcción, así como seguimiento a los proyectos ya clausurados, advirtiendo que algunas desarrolladoras han continuado con obras pese a contar con sellos de suspensión. En esos casos, urgieron a las autoridades a presentar las denuncias correspondientes por delitos contra el medio ambiente.
Finalmente, la sociedad organizada expresó su preocupación por la creciente presión inmobiliaria en el municipio de La Paz y la falta de personal suficiente para vigilar y sancionar este tipo de irregularidades, que aseguran, se han vuelto cada vez más frecuentes.