Cultura de la protección civil sigue siendo débil

Por: Karina Solano
Colima
Fecha: 14-08-2025

La prevención no debería ser una reacción ante la tragedia, sino una costumbre diaria. Sin embargo, en algunas comunidades, la cultura de la protección civil sigue siendo débil, y solo se refuerza después de emergencias que dejan daños y pérdidas irreparables, señaló el Arquitecto Milton de Alva, maestro en valuación.

"Desgraciadamente ustedes podrán observar que nada más cuando hay los aniversarios de los sismos más importantes que hemos tenido como; 21 de enero, 19 de septiembre, nos impactaron fuertemente en nuestra ciudad o Ciudad de México y zonas del sismo, es cuando llevamos a cabo simulacros, desde mi punto de vista, incompletos, hace falta sensibilizar mucho más a la sociedad sobre lo que debemos hacer antes, durante y después, de que ocurra no nada más un sismo, hay que recordar que vivimos en una zona de alta sismicidad, sino también en una zona de fenómenos hidrometeorológicos que aquí en Colima tenemos las costas // una de las recomendaciones que se nos queda grabadas es tener una mochila en donde coloquemos los documentos más importantes, actas de nacimientos, escrituras, identificaciones, es importante el tema de los botiquines, para los que nos gusta el camping; casas de campaña, sleeping, tanquecitos de gas, estufones porque en muchas ocasiones la estructura eléctrica se daña y hay que tener manera de sobrevivir ante casos extremos, desde mi punto de vista hay que incrementar la información y las practicas hacia la población civil, sobre todo a quienes viven en poblaciones costeras y algo muy importante también, tener todas las estaciones meteorológicas y sismológicas en buena operación porque tengo entendido que teníamos una estación en la zona de Cuyutlán que ya no existe, entonces es importante tener toda la información actualizada para poder el tema de la prevención estar al tanto".



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias