Denuncian empresas que esconden advertencias de alimentos a consumidores
Denuncia

Denuncian empresas que esconden advertencias de alimentos a consumidores


A cinco años de la implementación del etiquetado frontal de alimentos en México, la organización El Poder del Consumidor señaló que, aunque la política ha tenido efectos positivos, algunas industrias han encontrado formas de ocultar información a los consumidores



La ONG denunció que varias empresas usan tamaños de letra diminutos e ilegibles en leyendas de advertencia sobre ingredientes como cafeína y edulcorantes.


Asimismo, colocan los octágonos de advertencia en los lados o la parte posterior de los envases, lo que dificulta que los consumidores identifiquen de manera clara las advertencias de salud.



"Reconocemos que México tiene un etiquetado sólido que ha tenido buenos resultados, sin embargo, diversas industrias ejercen malas prácticas al ocultar los sellos de advertencia o las leyendas precautorias", explicó Ana Larrañaga, investigadora en salud alimentaria de la ONG



Impacto positivo en la población

A pesar de estas prácticas, el etiquetado ha generado cambios significativos en el comportamiento de los consumidores:

  • El 74 % de la población considera que es una buena medida de salud (ENSANUT 2021).
  • Advertencias por exceso de sodio en pan y cereales se redujeron 63.1 %.
  • Advertencias por exceso de grasas saturadas en snacks bajaron 26.3 %.
  • Entre adultos sin enfermedades crónicas, 78-80 % consideran el etiquetado al comprar productos.
  • El 80 % de padres y el 40 % de adolescentes han modificado sus compras gracias a los sellos.
  • 75 % afirma que ahora adquiere productos más saludables.



"El etiquetado ha demostrado efectos significativos en la modificación de la conducta alimentaria y en la reducción de nutrientes críticos como azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio", agregó la ONG.



Mejores prácticas en la región

Según El Poder del Consumidor, países como Argentina y Colombia han reforzado sus etiquetados con reglas claras sobre tamaño y posición de los sellos, asegurando visibilidad y legibilidad.


Sin embargo, en México, el proceso de revisión de la NOM-051 en 2025 no incluyó mejoras en este sentido y, según la ONG, los grupos de trabajo evitaron discusiones sobre evidencia científica.


Recurso legal y derechos del consumidor

Debido a estas irregularidades, la organización presentó un amparo frente al proceso de actualización de la NOM-051.


"De no ser subsanadas, estaríamos frente a violaciones a los derechos de los consumidores, como el de la salud y la información", explicó Javier Zúñiga, coordinador del área legal de la ONG.




Por su parte, Alejandro Calvillo, director de la organización, señaló que "la aplicación ilegible de estas advertencias incumple con el objetivo de la norma y permite la continuación de malas prácticas por parte de la industria, que se aprovecha de la falta de especificidad en la regulación".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias