Buscar
07 de Julio del 2025
Denuncia

DHS lanza mensaje irónico tras marcha contra gentrificación

DHS lanza mensaje irónico tras marcha contra gentrificación

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reaccionó con sarcasmo a la marcha en contra de la gentrificación realizada el pasado viernes 4 de julio en la Ciudad de México, al tiempo que lanzó un mensaje dirigido a personas migrantes en situación irregular en su país.


A través de redes sociales, el organismo sugirió a quienes participaron en la protesta "autodeportarse" mediante la aplicación CBP Home.


"Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida", escribió el DHS en tono irónico, junto a fotografías de la manifestación. El mensaje ha causado controversia y ha sido interpretado como una burla hacia la comunidad migrante mexicana y latinoamericana que reside sin documentos en ese país.



La marcha, organizada por colectivos ciudadanos, recorrió diversas colonias de la capital como la Roma y la Condesa, donde los vecinos denuncian que el encarecimiento de la vivienda, la modificación de la vida comunitaria y la proliferación de rentas temporales a través de plataformas como Airbnb, se deben al incremento de residentes extranjeros, principalmente estadounidenses.


La movilización fue la primera en su tipo contra la gentrificación en la Ciudad de México y reunió a cientos de personas. Sin embargo, hacia el final del recorrido, un grupo de encapuchados realizó pintas, rompió vidrios de negocios, dañó mobiliario urbano y saqueó una tienda de ropa, lo que generó un amplio debate sobre los límites de la protesta social.


De acuerdo con datos de la Asociación de Estadounidenses Residentes en el Extranjero, México tiene ahora a una de cada cinco personas estadounidenses que viven en el extranjero. En 2023, había cinco millones de estadounidenses viviendo fuera de Estados Unidos, y México es el lugar donde más de ellos se han establecido.



La marcha se realizó en medio de un contexto tenso: el presidente Donald Trump ha endurecido tanto el discurso como las acciones contra los migrantes, especialmente los que no tienen estatus legal en Estados Unidos, a través de operativos, restricciones y mensajes como el publicado por el DHS.


Organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes en ambos países criticaron la publicación del Departamento de Seguridad Nacional por considerarla ofensiva y contraria a los valores de respeto y dignidad humana. También hicieron un llamado a no desviar la atención del problema de fondo: la desigualdad urbana y el impacto social de la gentrificación.


Las autoridades de la Ciudad de México, por su parte, anunciaron que trabajarán en una estrategia para atender el problema del encarecimiento de la vivienda y la especulación inmobiliaria en zonas afectadas por el desplazamiento de residentes locales.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias