La falta de prevención, de mantenimiento y construcción de infraestructura pluvial, así como la invasión de zonas de alto riesgo son factores que influyen en las diferentes tragedias que se registran durante la época de lluvias en Xalapa.
"¿Usted se encontraba aquí al momento de que colapsaron estos muros? ? Sí ? ¿Qué escuchó?, ¿Cómo revive este momento? ? Un estruendo bastante fuerte, el cual cimbró todo el edificio ? ¿Qué hora más o menos? ? Veinte, cuarto para las seis de la mañana"; compartió Julio César Luna, afectado por el último derrumbe severo ocurrido en la unidad habitacional Xalapa 2000.
Tan sólo en junio de este año alrededor de 34 colonias resultaron afectadas por las precipitaciones acumuladas de hasta 339 milímetros.
La mayoría de estas colonias forman parte de los 180 sectores poblacionales que siempre enfrentan problemas durante la temporada de lluvias y huracanes.
"Estas colonias se identificaron como zonas de riesgos y se quedaron así en el Atlas. Pero recuerda que el Atlas debe de estar continuamente actualizándose", señala José de Jesús Vargas Hernández, ex director de Protección Civil de Xalapa.
En su último informe, el ahora ex presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, dio a conocer que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) invirtió más de 700 millones de pesos en diferentes obras.
Esto incluyó la construcción de colectores pluviales, trabajos de desazolve y la adquisición de unidades hidroneumáticas para destapar las alcantarillas.
Aunque los esfuerzos parecen insuficientes, pues las inundaciones, el desbordamiento de agua sucia de las alcantarillas, los deslizamientos y deslaves evidencian que las autoridades actúan de forma reactiva y no estructural.
"No sabemos qué vamos a hacer porque aquí se necesita un colector pluvial y desgraciadamente siempre dicen que hace falta mucho dinero, que no somos tantos los afectados y es el mismo cuento de siempre", lamentó la señora Concepción Avendaño Rebolledo, quien cada año resulta afectada por las lluvias.