El año pasado se generó solo el 18 por ciento del empleo formal necesario para absorber a los 1.2 millones de jóvenes que ingresan al mercado laboral cada año, alertó el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.
El dirigente señaló que el sector empresarial enfrenta una desaceleración económica que se manifestó en los primeros meses del año como una recesión técnica. Esta situación representa un desafío para la creación de oportunidades laborales y requiere atención urgente.
Sierra Álvarez destacó la necesidad de relocalizar las cadenas de suministro para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y fortalecer la inversión extranjera directa (IED), un motor clave para la generación de empleo. En 2023, el crecimiento de nuevas empresas apoyadas por IED fue del 12 por ciento, pero en 2024 esta cifra se redujo a apenas un 8 por ciento.
"El descenso en la inversión extranjera limita la capacidad del país para crear empleos formales y sostenibles, especialmente para los jóvenes que buscan integrarse al mercado laboral", señaló el líder empresarial.
Coparmex insiste en la urgencia de diseñar políticas públicas que incentiven la inversión, mejoren la competitividad y apoyen la creación de empleo formal, con énfasis en sectores estratégicos que puedan ofrecer mejores condiciones a la juventud.