Durante los primeros meses de 2025, la industria mexicana de vehículos pesados ha enfrentado una de sus peores crisis en años, marcada por una fuerte caída en la producción, exportación y ventas tanto nacionales como internacionales
El principal factor detrás de este desplome ha sido la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, que recientemente impuso un arancel permanente del 25 por ciento a las importaciones de vehículos y camiones ligeros, afectando directamente a los fabricantes mexicanos.
Esta medida, sumada a la desaceleración económica interna, ha provocado una reducción considerable en la demanda y en la actividad productiva del sector.
En abril de 2025, las exportaciones de vehículos pesados desde México sumaron apenas 8,964 unidades, lo que representó una disminución del 21.3 por ciento respecto al mismo mes del año anterior
La producción también se vio severamente afectada, con 11,321 unidades ensambladas, es decir, 24.3 por ciento menos que en abril de 2024.
Las ventas al menudeo y al mayoreo sufrieron caídas aún más pronunciadas, con descensos del 34.4 y 55.2 por ciento respectivamente, lo que evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa el sector.
En el acumulado de enero a abril, la producción totalizó 52,632 vehículos pesados, una reducción de 22.32 por ciento frente al mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones en ese lapso alcanzaron 42,772 unidades, lo que representa una contracción del 20 por ciento
Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de estos vehículos, absorbiendo el 95.3 por ciento del total exportado, aunque también se registró una caída en las ventas hacia ese mercado.
El segmento de vehículos de carga sigue siendo el dominante, con el 97.6 por ciento de la producción total durante los primeros cuatro meses del año, mientras que los autobuses de pasajeros representan una fracción mucho menor.
Por otro lado, las ventas internas también han resentido el golpe: al menudeo se comercializaron 14,110 unidades entre enero y abril, 20.77 por ciento menos que en 2024, y al mayoreo la caída fue de 43.33 por ciento, con solo 9,914 unidades vendidas.