Buscar
20 de Mayo del 2025

Seguridad

Extorsiones, nuevos caminos para el crimen

  • La extorsión es un delito que crece todos los días
  • El cobro de piso funciona como un sistema de terror

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

México vive una nueva realidad marcada por el miedo y el caos económico: el mapa del cobro de piso.

Este sistema de extorsión, presente ya en 22 estados, obliga a comerciantes, transportistas y productores a pagar entre 500 pesos semanales y 50 mil al mes, para que no quemen su negocio, no agredan a su familia o para que no los maten.

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, indica, "El crimen determina tiempos de cosecha, producción, distribución, ventas y ello provoca que la inflación aumente, estrictamente por el crimen organizado, en 2%".

En Chihuahua, el Cártel de Sinaloa impone cuotas de hasta 20 mil pesos mensuales.

En Guerrero, Los Ardillos y otros grupos tienen secuestrado el comercio, desde tortillerías hasta mercados.

En Guadalajara, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cobra entre 3 mil y 20 mil pesos.

En Michoacán, aguacateros, limoneros, comerciantes e incluso profesores, pagan a la familia michoacana.

En la Ciudad de México (CDMX), tianguistas entregan entre 300 y 25 mil pesos, extorsionados por grupos que se disfrazan de sindicatos,

Muchos ligados a La Unión Tepito.

En Sinaloa, los tomateros; en Campeche, los pescadores; en Chiapas, los madereros; y en Guanajuato, comerciantes también son blanco.

"En Cancún en la habitación de hotel de esta zona turística ya tiene imputado 500 pesos por el pago que se le hace al crimen organizado", acusa Martínez Cortés.

Su consumación sólo se explica por el fracaso del Estado, que no tiene control de todo el territorio y no sanciona a los responsables.

El sexenio pasado, el delito se negaba. Hoy, la presidenta lo reconoce y propone convertirlo en delito grave.

97% de las víctimas no denuncia, pero no hay una estrategia nacional. Sólo reacciones ante casos emblemáticos.

David Saucedo, especialista en seguridad pública, destaca, "el asesinato, por ejemplo, de un taxista en Cancún, de una tortillería en Guanajuato o de un productor de aguacate en Michoacán, nos da el indicador que detrás de ese asesinato hay cuando menos 100 personas que están sufriendo el delito de extorsión",

El cobro de piso ya no es un delito aislado, es un sistema de terror, que se extiende por el país con violencia, impunidad y silencio.

La pregunta ya no es "¿dónde pasa?", sino: ¿quién sigue en la lista?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias