Buscar
08 de Julio del 2025
Denuncia

FGR investigará a Peña Nieto por caso Pegasus

FGR investigará a Peña Nieto por caso Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció este martes la apertura de una investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), luego de que un reportaje internacional lo señalara por presuntamente haber recibido sobornos de 25 millones de dólares para permitir el uso del sistema de espionaje Pegasus en México.


Durante la conferencia presidencial, el fiscal Alejandro Gertz Manero informó que ya se abrió una carpeta de investigación y que solicitarán información oficial al Gobierno de Israel, país donde se originó el reportaje. "Vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información para poder incorporarla legalmente y continuar con la investigación", señaló.



Gertz precisó que las denuncias sobre el uso del software Pegasus fueron presentadas desde la administración anterior, pero no prosperaron por falta de pruebas sólidas. Ahora, buscan que los señalamientos emitidos por medios internacionales se formalicen a través de asistencia jurídica internacional, con el fin de evitar que se queden en meras acusaciones sin sustento legal.


El reportaje, publicado por el medio israelí The Marker, indica que los vendedores del software habrían entregado a Peña Nieto la suma mencionada para facilitar la operación de Pegasus en México. Según esa investigación, el sistema de espionaje fue adquirido por distintas dependencias, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional, la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).




Peña Nieto negó este lunes las acusaciones y calificó como "falsa y dolosa" la información. Afirmó que durante su mandato no tuvo responsabilidad directa en la autorización de contratos relacionados con Pegasus, y aseguró que el software fue usado "para fortalecer las capacidades de inteligencia y combatir al crimen organizado", no para espiar.


No obstante, desde 2021 se sabe que Pegasus fue utilizado para intervenir hasta 50 mil teléfonos en el mundo, de los cuales al menos 15 mil casos ocurrieron en México durante el gobierno de Peña Nieto, según revelaciones de una investigación internacional. Esta cifra posicionó al país como el principal usuario del programa en ese entonces.


Entre las personas espiadas figuran periodistas, activistas, familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, así como el entonces líder opositor y posteriormente presidente Andrés Manuel López Obrador, además de algunos de sus colaboradores cercanos.


Con esta nueva investigación formal, la FGR busca determinar si hubo responsabilidad directa del expresidente en la autorización y uso de Pegasus, un sistema señalado por múltiples organizaciones internacionales como herramienta para violar derechos humanos y limitar la libertad de expresión.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias