Más de 180 mil toneladas de garbanzo de alta calidad, equivalentes al 80% de la producción estatal, se exportaron en 2025 a mercados exigentes como Dubái y Turquía, generando una derrama económica histórica de más de 3 mil 500 millones de pesos para Sinaloa.
Ante la posible falta de recuperación de las presas en la temporada de lluvias, la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) considera viable el cultivo de garbanzo para el ciclo otoño?invierno 2025-2026.
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la COUC, destacó que este logro se debe a un plan emergente impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya y el secretario de Agricultura estatal, Ismael Bello Esquivel, que garantizó un precio mínimo para los productores y evitó la caída del mercado ante la sobreoferta.
El líder campesino respaldó la participación de Sinaloa en la Expo Gulfood Dubái 2026, donde se fijan precios de referencia mundial, y pidió garantizar la semilla de alta calidad para mantener la competitividad internacional y asegurar que los beneficios lleguen directamente a los agricultores.