Gobierno federal en Durango: entre promesas y expectativas pendientes
Obra Pública

Gobierno federal en Durango: entre promesas y expectativas pendientes

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 15-08-2025

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre de 2024, mantiene a Durango en una fase de expectativa sobre la materialización de proyectos federales. Si bien se han anunciado continuidades en programas sociales y algunas obras prioritarias, persisten retos importantes que afectan el desarrollo estatal. Entre las acciones más relevantes destacan el Programa Sembrando Vida en zonas rurales (aunque cuestionado por posibles efectos de deforestación), el avance del 50% en la instalación de internet gratuito en áreas marginadas según datos de la CFE, y la ampliación a 6,000 pesos mensuales de la pensión para adultos mayores.

En materia de empleo juvenil, el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" reporta 8,000 participantes en Durango, con un 90% de la meta cumplida. Sin embargo, proyectos clave para el estado enfrentan retrasos preocupantes. El Hospital Regional de Lerdo, prometido desde 2023, sigue pendiente, mientras que la licitación de la presa El Tunal II genera incertidumbre entre empresarios y autoridades locales. Estos rezagos podrían frenar el crecimiento económico proyectado para la entidad en los próximos años.

Uno de los problemas más urgentes es el estado de las carreteras. Durango se mantiene entre las entidades con mayor índice de mortalidad vial, situación que demanda atención inmediata. A esto se suma la falta de circulación de dinero en la economía local, atribuida al estancamiento de obras públicas y a un patrón de gasto que varía significativamente entre zonas urbanas y rurales. Mientras en las comunidades el dinero de programas sociales se invierte directamente en comercios locales, en las ciudades estos recursos frecuentemente salen del estado, limitando su impacto en la economía duranguense.

El desempeño del gobierno federal en Durango muestra así luces y sombras. Por un lado, se mantienen programas sociales que benefician a sectores vulnerables; por otro, persisten obras estratégicas paralizadas que afectan el desarrollo integral del estado. Los próximos meses serán cruciales para determinar si las promesas de campaña se traducen en proyectos concretos que impulsen realmente el crecimiento de Durango, o si prevalece la percepción actual de lentitud en la ejecución de obras prioritarias para la población.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias