Hepatitis, una infección de alto riesgo
Salud

Hepatitis, una infección de alto riesgo

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 14-08-2025

La hepatitis es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, sexo o condición social. Su transmisión ocurre de diversas formas: contacto con sangre infectada, consumo de agua o alimentos contaminados, o por prácticas de higiene inadecuadas. En ocasiones, la infección no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que facilita su propagación sin que el portador lo sepa.

En Durango, los registros oficiales indican que, en lo que va de 2025, se han confirmado 14 nuevos casos de hepatitis, de los cuales el 80 % corresponde a población penitenciaria. Durante 2024 se documentaron 85 casos, con 67 registrados en centros de reclusión. En cuanto a la hepatitis A, se sumaron 212 casos ese mismo año, principalmente en Gómez Palacio y la capital del estado. Un dato preocupante es el aumento de la hepatitis C, que pasó de 27 casos en 2023 a 61 en 2024, con el 95 % de los pacientes pertenecientes al sexo masculino.

La hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados. La hepatitis C, en cambio, se contagia sobre todo por contacto con sangre infectada, agujas no esterilizadas y procedimientos médicos, estéticos o tatuajes realizados sin las medidas de higiene adecuadas.

Las autoridades sanitarias han reiterado la importancia de reforzar las medidas preventivas y de detección temprana, poniendo especial énfasis en sectores vulnerables como los centros penitenciarios, donde la convivencia y las condiciones sanitarias pueden favorecer la transmisión.

Entre las acciones clave se incluyen la vigilancia epidemiológica, el acceso oportuno a diagnósticos y tratamientos, así como campañas de educación enfocadas en higiene y saneamiento. Estas medidas no solo buscan reducir el número de contagios, sino también minimizar las complicaciones a largo plazo que esta enfermedad puede provocar, como daño hepático crónico.

La prevención, coinciden los especialistas, sigue siendo la herramienta más efectiva para contener la hepatitis en Durango, evitando que se convierta en una amenaza creciente para la salud pública del estado.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias