Inversión educativa en Sonora, ¿se ve, se nota?

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 19-08-2025


Pese a la inversión de 25 mil millones en infraestructura educativa, muchas escuelas siguen en mal estado

y requieren reconstrucción, no solo reparaciones, de cara al próximo ciclo escolar.


En México, la educación debería ser una prioridad, pero la realidad es que muchas escuelas no están en buenas condiciones. Hay niñas, niños y jóvenes que todos los días asisten a clases en planteles que no cuentan con lo básico: seguridad, limpieza ni espacios adecuados para aprender.

El Gobierno de México invertirá 25 mil millones de pesos en 2025, a través del programa La Escuela es Nuestra, extendiéndolo a nivel medio superior. En total, se proyecta una derrama de más de 147 mil millones en infraestructura educativa. 

Con el pronto regreso a clases, diversas escuelas de la localidad de Guaymas están en muy mal estado. Hay instalaciones sucias, abandonadas, llenas de maleza, con paredes "grafiteadas" y estructuras que muestran claramente el paso del tiempo.



ANALIZAN ESCUELAS CON MÁS DE 100 AÑOS PARA PREVENIR DERRUMBES 

Un ejemplo de esto son las escuelas primarias Loreto Encinas y Luis G. Dávila, dos planteles con mucha historia en la ciudad que, según reportes preliminares de Protección Civil, podrían ser demolidas por representar un posible riesgo para quienes estudian y trabajan ahí. 

"sí, porque con ayuda de todos de los padres como del gobierno hay que levantar las escuelas. ...Si un mantenimiento tanto en los aires como en la escuela, como en las bancas, donde tenga los niños donde sentarse" dijo, Alma Reyna - madre de familia 

En Sonora, el secretario Froylán Gámez Gamboa informó que se destinarán más de 500 millones de pesos entre fondos estatales y federales para fortalecer planteles educativos, incluyendo una inversión directa de 100 millones por parte del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE). 



RUMORES QUE PREOCUPA A PADRES 

Aunque se han realizado reparaciones y reubicaciones temporales en algunos casos, aún persiste la incertidumbre. Rumores de demolición circulan sin confirmación oficial, mientras personal docente reconoce que, si bien no han recibido una notificación formal, los planteles están bajo revisión técnica por parte del Instituto de Infraestructura Educativa (INCIDE).

"Que las restauren que en lugar de cerrarlas o quererlas demoler pues que mejor las restauren.... casualmente están cerrando las escuelas estatales. ¿Por qué están errando las escuelas estatales? ¿Las que reciben directamente dinero del gobierno federal al gobierno estatal? el dinero que reciben pues mejor inviértanlo en la escuela" dijo, Alma Reyna - madre de familia 

La infraestructura educativa debe ser una prioridad real, no una promesa. Las y los estudiantes merecen escuelas seguras y dignas; es un derecho que México está obligado a garantizar.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias