El gobierno de México logró un avance importante en las negociaciones con Estados Unidos tras el anuncio de un arancel de 20.91% al jitomate mexicano.
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que sostuvo una reunión en Washington D.C. con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y representantes de 27 empresas de ese país que participan en la cadena de valor del jitomate. Aunque no se dieron detalles del acuerdo alcanzado, el funcionario aseguró que se trabaja para mitigar el impacto de la medida.
El pasado 15 de abril, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la aplicación de un arancel compensatorio de 20.91% a las exportaciones de jitomate mexicano, al considerar que el acuerdo de 2019 que suspendía una investigación por prácticas de dumping no dio los resultados esperados.
Esto activó un periodo de 90 días (que concluye el 14 de julio) para que ambos países puedan renegociar y evitar que la medida entre en vigor.
Berdegué destacó que esta decisión afectaría no solo a los productores mexicanos, sino también a los consumidores y empresas en Estados Unidos. "El tomate mexicano no tiene sustituto posible, no sólo por su volumen sino también por su calidad", explicó el secretario.
Además, recordó que 90% del jitomate que se consume en territorio estadounidense proviene de México, por lo que el arancel impactaría directamente en el precio de productos cotidianos como ensaladas o aderezos.
Se estima que la medida pondría en riesgo hasta 50 mil empleos en la industria del jitomate en Estados Unidos, incluyendo actividades como transporte, distribución y procesamiento. Esto ha generado preocupación entre las propias empresas norteamericanas, quienes participaron en la reunión con el gobierno mexicano para mostrar su rechazo a la medida.
El secretario aclaró que este nuevo arancel no está relacionado con los aranceles recíprocos que se han discutido en otros sectores, sino que proviene de un conflicto comercial que lleva años en discusión entre ambos países. "Es otra cosa que viene de décadas atrás", subrayó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema durante su conferencia matutina y aseguró que el gobierno mexicano ya trabaja en la revisión de los tratados comerciales con Estados Unidos. Indicó que tanto Julio Berdegué como Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se han reunido con autoridades estadounidenses para revisar la medida y proteger al campo mexicano.
Las próximas semanas serán clave para saber si se alcanza un nuevo acuerdo que evite el arancel. Mientras tanto, productores, empresas y consumidores permanecen a la expectativa de una resolución que permita seguir disfrutando del jitomate mexicano sin encarecimientos ni restricciones.