Buscar
19 de Mayo del 2025
Política

Machu Picchu sufre daños por turismo masivo descontrolado

Machu Picchu sufre daños por turismo masivo descontrolado

La emblemática ciudadela inca de Machu Picchu enfrenta una grave amenaza debido a la saturación turística que pone en riesgo su integridad física y ambiental



Un reciente informe de la Contraloría General de Perú, elaborado entre el 20 de enero y el 14 de abril de 2025, revela que se están vendiendo más entradas de las permitidas para acceder a este sitio histórico, lo que podría desencadenar un deterioro acelerado de sus estructuras y su entorno natural.


Según el documento enviado al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, tanto Machu Picchu como la Red de Caminos Inca están en peligro por el exceso de visitantes.


Esta situación podría llevar a que la UNESCO incluya a Machu Picchu en la lista de patrimonio mundial en riesgo, un escenario que ya ha sido advertido en reuniones internacionales.


De hecho, en la 46ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en julio de 2024 en India, se manifestó preocupación por la elevada cantidad de turistas diarios que ejercen presión sobre las construcciones y el ecosistema del lugar.



El informe detalla que, en la terraza superior de la ciudad inca (Ruta 1-B), entre el 17 y el 30 de abril de 2025, se registró una sobrecarga de 2,505 personas. En mayo, entre el 1 y el 30, el exceso fue de 1,546 visitantes



Esto contrasta con los límites establecidos por el Ministerio de Cultura, que permiten un máximo de 450 personas diarias en temporada baja o regular, y 490 en temporada alta.


Sin embargo, la venta de boletos para esta área superó estos límites, alcanzando entre 549 y 789 usuarios en temporada baja, y entre 495 y 639 en temporada alta.


Esta discrepancia se explica porque, aunque la venta virtual de entradas para la terraza superior se mantiene dentro del cupo autorizado, existe un acceso adicional por la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca.



Esta ruta incluye una zona destinada exclusivamente para fotografías, pero permite la entrada de turistas que no están contabilizados en el sistema oficial de boletos, lo que agrava el problema



En cuanto a la Red de Caminos Inca, el informe señala que la Ruta 5 también presenta una sobrecarga considerable. Entre el 17 y el 30 de abril de 2025, se registraron 936 personas más de lo permitido, y en mayo, entre el 1 y el 30, el exceso fue de 1,490 visitantes.


El límite diario autorizado para esta ruta es de 250 personas, pero en algunos días se vendieron hasta 416 y 695 entradas, incluyendo turistas, guías y personal de apoyo.


La Contraloría advierte que esta afluencia desmedida no garantiza la preservación del sitio. El tránsito continuo de visitantes puede provocar erosión en terrenos con pendientes pronunciadas y compactación del suelo, lo que daña caminos, escalinatas, muros y plataformas construidas por los incas.



Estos daños comprometen la estabilidad y conservación de Machu Picchu y sus senderos, poniendo en riesgo un patrimonio invaluable



Ante esta situación, la Contraloría ha solicitado al Ministerio de Cultura implementar medidas urgentes que aseguren un manejo sostenible del turismo en Machu Picchu y la Red de Caminos Inca.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias