El acceso a internet en México sigue creciendo.
En México, 100.2 millones de personas usan internet, lo que representa el 83.1% de la población, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En comparación con 2023, hubo un aumento de 1.9 puntos porcentuales, lo que confirma que cada vez más mexicanos están conectados.
Aunque el avance es importante, aún persisten desigualdades. En las ciudades, casi 9 de cada 10 personas tienen acceso a internet, mientras que en comunidades rurales solo lo hacen poco más de 6 de cada 10. Esta diferencia muestra que el acceso no es igual para todos, especialmente para quienes viven en zonas alejadas.
El uso del internet también varía según la edad. Los jóvenes entre 18 y 24 años son los que más se conectan, incluso pasando más de cinco horas al día navegando. Esto se entiende, ya que muchos usan la red para estudiar, comunicarse con amigos o entretenerse. En cambio, las personas mayores de 55 años tienen menor presencia en línea, aunque también han aumentado su uso.
Entre los más pequeños, de 6 a 11 años, el uso de internet también creció. Cada vez es más común ver a niños usando una tableta o un teléfono para ver videos, jugar o hacer tareas escolares. Sin embargo, esto plantea nuevos retos, como garantizar el acceso seguro y educativo para ellos.
El teléfono celular es, sin duda, el medio favorito para conectarse. Casi todos los usuarios lo usan para entrar a internet. Muy por detrás están los televisores inteligentes y las computadoras portátiles. Esto muestra que, en muchos hogares, el celular se ha convertido en la principal herramienta digital.
¿Y para qué usamos internet? Principalmente para chatear, usar redes sociales, ver películas o series, buscar información o aprender cosas nuevas. Es una herramienta cada vez más presente en la vida diaria.
Los estados del norte del país, como Sonora y Baja California Sur, tienen los mayores niveles de conexión. Mientras que en el sur, como en Oaxaca o Chiapas, el acceso es más limitado. Por eso, el gobierno ha dicho que planea llevar internet a todo el país, especialmente a escuelas y hospitales. Es un proyecto que ya había empezado el presidente anterior y que ahora busca continuar la nueva administración.
Aunque México avanza en conectividad, aún hay mucho por hacer para que el acceso a internet sea parejo y útil para todos.