Más de 3 millones de hombres podrían tener fertilidad afectada
Salud

Más de 3 millones de hombres podrían tener fertilidad afectada


La diabetes, enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre, no solo altera la salud en general; también puede afectar la capacidad de los espermatozoides para fecundar un óvulo



Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM explican que esta enfermedad crónica modifica la manera en que estas células únicas del cuerpo se mueven y se preparan para fertilizar.


En México, aproximadamente 3.4 millones de hombres mayores de 20 años han sido diagnosticados con diabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018, lo que representa un gran número de personas que pueden padecer de esta afectación.





¿Qué pasa con los espermatozoides?

Ma. del Carmen Beltrán Núñez, investigadora del Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular del IBt, y su estudiante de doctorado, Hiram Pacheco Castillo, explican que los espermatozoides necesitan nadar por el tracto genital femenino y pasar por una serie de transformaciones bioquímicas y fisiológicas antes de fecundar un óvulo.


Entre estos procesos destaca la reacción acrosomal, un evento en el que se liberan proteínas esenciales para atravesar las barreras del óvulo.


Según Beltrán Núñez, en hombres con diabetes:

  • Los espermatozoides presentan alteraciones en la motilidad, especialmente en la hiperactivación, un nado vigoroso necesario para llegar al óvulo.
  • La reacción acrosomal ocurre de manera prematura, lo que puede reducir la capacidad de fecundación.
  • Hay cambios en el potencial de membrana de los espermatozoides, conocidos como hiperpolarización, también de manera anticipada.


Pacheco Castillo agregó que, en sus estudios con especímenes de laboratorio tratados para inducir diabetes, se observan efectos similares a los que podrían ocurrir en humanos.



Esto permite identificar proteínas que no funcionan correctamente por la enfermedad y que podrían convertirse en objetivos para futuros tratamientos contra la infertilidad relacionada con la diabetes



La importancia de la glucosa

La diabetes es una enfermedad sistémica caracterizada por niveles altos de glucosa en la sangre.


Como explicó Pacheco Castillo, "todas las células del cuerpo necesitan glucosa para generar energía y mantener procesos fisiológicos. Cuando no puede ingresar a las células, como ocurre en la diabetes, trastoca el funcionamiento de diversos órganos, incluyendo los testículos, donde se producen los espermatozoides".


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad es reconocida como una enfermedad.



Algunos estudios señalan que cerca del 53% de los hombres con diabetes tipo 1 presentan alteraciones en su espermiograma, un estudio que evalúa la cantidad y calidad de los espermatozoides



Prevención y cuidado

Beltrán Núñez enfatiza que prevenir la diabetes también puede proteger la fertilidad: mantener un peso saludable, alimentarse correctamente, hacer ejercicio, evitar fumar y moderar el consumo de alcohol son medidas clave.


Además, la diabetes es un trastorno que puede afectar múltiples órganos y puede ser hereditario, por lo que la prevención temprana es fundamental.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias