La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionó duramente al gobierno de Estados Unidos por la aparente contradicción entre calificar a los cárteles de droga como "organizaciones terroristas internacionales" y, a la vez, negociar con sus integrantes, particularmente con Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa
Este debate surge tras la captura irregular de Zambada en Estados Unidos a finales de julio de 2024 y la posibilidad de que se declare culpable para colaborar con la justicia estadounidense y obtener beneficios legales.
Sheinbaum Pardo señaló que, desde México, se sigue demandando una explicación clara sobre cómo Zambada llegó a manos de las autoridades estadounidenses.
La mandataria remarcó que el gobierno mexicano insiste en conocer los detalles, pues se trata de un miembro de una organización criminal catalogada oficialmente por Estados Unidos como terrorista.
La contradicción, según ella, radica en que, por un lado, Washington acusa a estos cárteles de terrorismo, pero por otro, entabla acuerdos con sus líderes, algo que resulta difícil de comprender y aceptar para México
En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que cualquier información que proporcione Estados Unidos debe estar acompañada de pruebas concretas para que la Fiscalía General de la República de México pueda proceder correctamente en la investigación y, si corresponde, solicitar órdenes de captura para otros implicados.
Recordó además el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos, pero en el proceso mexicano no se encontraron pruebas suficientes para sostener las acusaciones.
La jefa del Ejecutivo enfatizó que México está abierto a colaborar con Estados Unidos siempre y cuando esta cooperación se base en hechos verificables y no en acuerdos opacos que favorezcan únicamente a una de las partes o a los criminales.
De esta manera, Sheinbaum subraya la necesidad de que las autoridades estadounidenses sean claras y transparentes sobre los procedimientos relacionados con Zambada y cualquier otra negociación con figuras del narcotráfico