A poco más de tres meses de haber iniciado la Operación Frontera Norte, el gobierno mexicano ha reportado la detención de 3 mil 493 personas, entre ellas capos de alto perfil buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
Esta estrategia fue acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de un esfuerzo conjunto para evitar la imposición de aranceles y reforzar el combate al narcotráfico.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que desde el 5 de febrero también se han asegurado casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores. Además, se desplegaron 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para contener el flujo de drogas y delincuencia organizada.
Durante este operativo, las autoridades mexicanas han decomisado 189.81 kilogramos de fentanilo y más de un millón de pastillas de esta droga sintética. También se desmantelaron 915 laboratorios clandestinos y centros de producción de metanfetaminas, donde se aseguraron más de un millón de litros y 376 kilogramos de esta sustancia.
Uno de los arrestos más relevantes fue el de Francisco Javier N, alias El Veterano, el pasado 17 de marzo. Este hombre era uno de los diez más buscados por el FBI y miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), organización que fue declarada como grupo terrorista por el gobierno estadounidense. Por información que llevara a su captura se ofrecía una recompensa de 250 mil dólares.
Otro detenido importante fue José Huan N, conocido como J3 y/o Chepa, líder del grupo criminal Los Demonios, vinculado al Cártel del Pacífico. Fue arrestado el 10 de mayo y extraditado a Estados Unidos por solicitud de la Corte Federal de Distrito del estado de Arizona, donde enfrenta cargos por asociación delictuosa y delitos contra la salud.
Para reforzar estas acciones, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Secretaría de Marina, se han trasladado a Guanajuato y Baja California Sur, dos de los estados más violentos del país, para supervisar el despliegue y el avance de las operaciones.
Claudia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, tras un sexenio marcado por más de 196 mil asesinatos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Desde entonces, ha enfatizado la necesidad de tomar el control en las zonas más afectadas por la violencia y el crimen organizado.