Buscar
04 de Julio del 2025
Ecología

México intercepta 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador

México intercepta 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador

Desde noviembre de 2024, un total de 32 cargamentos de ganado con presencia de gusano barrenador han sido detectados y devueltos a su lugar de origen por autoridades mexicanas, como medida preventiva para evitar la propagación de esta plaga hacia el centro y norte del país.


Así lo informó este jueves el Gobierno de México en un comunicado oficial.


La detección fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional. Estas instituciones han participado en retenes, puntos de verificación e inspección en el sur-sureste del país para asegurar que el ganado afectado no continúe su trayecto.


Durante la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Senasica, el director del organismo, Javier Calderón Elizalde, destacó que la labor del Ejército ha sido "estratégica", ya que no solo ha disuadido intentos de evasión por parte de los transportistas, sino que también ha resguardado los embarques mientras se realizan las investigaciones correspondientes.


El primer caso confirmado del gusano barrenador se detectó el 21 de noviembre de 2024 en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, Chiapas. Desde entonces, los veterinarios del Senasica han trabajado bajo resguardo de la Guardia Nacional para controlar el brote y evitar su diseminación a zonas ganaderas libres de la plaga.




Frente a esta situación, Estados Unidos anunció la reapertura escalonada de sus fronteras para el ingreso de ganado mexicano, que habían sido cerradas desde el 11 de mayo por el brote. La presidenta Claudia Sheinbaum celebró esta decisión, aunque reconoció que las mesas de trabajo bilaterales continúan para acelerar el proceso.


De acuerdo con el calendario acordado, la reapertura iniciará el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio en Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio en San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto en Acuña, Coahuila, y el 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León.


El acuerdo fue alcanzado tras una reunión virtual entre el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, y su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins. La medida aplicará también para bisontes y equinos vivos, lo que representa una recuperación gradual para el sector ganadero mexicano.


La plaga del gusano barrenador tuvo un fuerte impacto económico, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares, debido a la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos. Con las nuevas acciones de control y la reapertura parcial de la frontera, el gobierno busca mitigar daños y recuperar la confianza en el sector cárnico nacional.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias