La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este jueves que agentes de Estados Unidos estén participando en operativos contra el narcotráfico dentro del país.
La declaración surge tras la publicación de una fotografía por parte de la embajada estadounidense en México, que generó dudas sobre la posible intervención de personal extranjero en territorio nacional.
"Es falsa. Esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México", afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa diaria. Con esto, respondió directamente a la imagen difundida en la cuenta oficial de X de la embajada de Estados Unidos, que cita a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) sobre el desmantelamiento de tres laboratorios de drogas en Sinaloa.
??? "Es falsa": #Sheinbaum desmiente presencia de #ICE en operativos en #Sinaloa ???
La presidenta negó que agencias extranjeras participen en operativos en México, tras la difusión de una fotografía que sugería la presencia
?Información https://t.co/t6gwUKAsv5 pic.twitter.com/IenXaoCxkX
Según el comunicado estadounidense, la operación fue liderada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar). La embajada agregó que ICE-HSI ha colaborado para identificar envíos de precursores químicos provenientes de China y atacar laboratorios controlados por cárteles mexicanos.
Pese a esta información, Sheinbaum reiteró que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se estableció en la ley que ningún extranjero puede participar directamente en operativos dentro de México. También exigió que se aclare el origen de la imagen publicada por la embajada, insistiendo en que "no es una fotografía que corresponda" a la operación mencionada.
La presidenta subrayó que existe colaboración con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional. "No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo", aseguró.
Respecto al decomiso mencionado por la embajada, Sheinbaum explicó que este ocurrió tras una denuncia hecha por la propia representación estadounidense en México. "A partir de esa información se opera y se desmantela el laboratorio. Hay casos similares del otro lado (en Estados Unidos)", añadió.
El tema del narcotráfico ha cobrado fuerza en la relación bilateral, sobre todo tras la llegada de Donald Trump a su segundo mandato, quien ha aumentado la presión sobre México en materia de combate al fentanilo. Washington incluso ha incluido a seis cárteles mexicanos en su lista oficial de grupos terroristas, entre ellos el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
La tensión entre cooperación y soberanía vuelve a ponerse sobre la mesa, mientras ambos países intentan avanzar en estrategias comunes sin comprometer sus marcos legales y políticos.