Buscar
14 de Mayo del 2025
Salud

México registra más migrantes con daños psicológicos

México registra más migrantes con daños psicológicos

Médicos Sin Fronteras (MSF) de México reportó un aumento de más del 36% en pacientes migrantes que necesitaron atención en salud mental debido a experiencias de violencia extrema durante el primer trimestre de 2025, en comparación con los últimos tres meses de 2024.


Esta alza se atribuye principalmente a la violencia ejercida por grupos armados en las rutas migratorias y a las políticas migratorias cada vez más restrictivas en la región, especialmente en Estados Unidos.


En un comunicado, la organización explicó que, entre enero y marzo de este año, brindaron 485 consultas de salud mental en su Centro de Atención Integral (CAI) ubicado en Ciudad de México.


Esto representa un aumento considerable respecto al periodo de octubre a diciembre de 2024, cuando se ofrecieron entre 300 y 350 consultas. Los casos más frecuentes fueron trastorno de estrés postraumático (48%), depresión (39%) y reacciones de estrés agudo (7%), además de episodios de ansiedad y duelo.


Joaquim Guinart, coordinador del CAI, advirtió que desde finales de enero han notado casos más severos entre los pacientes. Señaló que este repunte coincide con la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, cuyas políticas migratorias han generado un "limbo legal y humanitario" para miles de personas. "Muchas se han quedado sin expectativas, atrapadas en rutas peligrosas y sin acceso a protección", aseguró.


Entre las medidas más polémicas del nuevo gobierno de Estados Unidos está la declaración de emergencia nacional en la frontera sur y la suspensión temporal de la admisión de refugiados. Además, la administración de Trump cerró la aplicación CBP One (la única vía para solicitar asilo) y recortó fondos destinados a programas humanitarios, acciones que, según MSF, han agravado la situación para los migrantes.


La organización también alertó sobre el aumento de los riesgos que enfrentan quienes buscan asilo, especialmente menores de edad y personas vulnerables. "Estas decisiones obligan a las personas a usar rutas cada vez más peligrosas, lo que incrementa el riesgo de secuestros, extorsiones y violencia sexual", advirtió MSF.


Aunque la mayoría de los pacientes atendidos por MSF son personas migrantes, la organización también ha enfocado esfuerzos en atender a mexicanos desplazados por la violencia interna del país.


Entre octubre y diciembre de 2024, el CAI registró 64 ingresos, un aumento de más del 50% respecto a la media trimestral de 40 pacientes, lo que evidencia un deterioro en las condiciones de seguridad para la población local.


La crisis migratoria que enfrenta México se ha agravado con la nueva administración estadounidense. De acuerdo con el diario The Washington Post, el gobierno de Trump tiene como objetivo deportar al menos a 1 millón de personas durante este año, más del doble del récord de 400 mil deportaciones registrado en 2011 bajo la presidencia de Barack Obama.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias