Michoacán: reto de salud ante el envejecimiento poblacional

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
Fecha: 13-08-2025

En Michoacán, el crecimiento de la población adulta mayor supera al de los jóvenes, lo que evidencia la urgencia de ampliar la atención médica especializada. Con apenas 19 geriatras concentrados en seis municipios, miles de personas de la tercera edad enfrentan limitaciones para recibir diagnósticos y cuidados que prevengan enfermedades y mejoren su calidad de vida.

Lo que pone en la mira la necesidad de más médicos especialistas para este sector etario.

"Siempre tengo que estar activa y tengo que estar al pendiente de mi salud, de mis chequeos, por eso estoy viva", comentó la señora María Blanca Marina, persona de la tercera edad y que es profesora de danza.

Michoacán cuenta Únicamente con 19 médicos especialistas en geriatría, ubicados principalmente en los municipios de Morelia, Ucareo, Zamora, Apatzingán, La Piedad y Lázaro Cárdenas.

Quienes pueden atender de 6 a 15 pacientes dependiendo si son del medio privado o público.

"siendo activa, no quedándose uno en casa sentado la verdad. Creo yo que eso es lo que lo puede sostener a uno de pie y no darle este problemas a la familia" , indicó Delia Tzintzun, también profesora y persona de la tercera edad.

"Se le debe de hacer screening cognitivo, screening por ejemplo densitometría ósea para ver si no hay osteoporosis, ver como está de su glucosa, ver como esta de su presión, ver si todavía realiza sus actividades el sólito" , declaró Eridani Haydee Suárez, medico especialista en Geriatría.

Alteraciones en su conducta, depresión, dificultad para realizar cosas de la vida diaria, Falta de apetito, desinterés en actividades que le gustaban son algunos de los síntomas y malestares que pueden presentarse en esta etapa de la vida.

"Primero la familia aquí es la que más nos va a decir porque a veces el paciente puede tener ya deterioro cognitivo y no percibir que se le están olvidando las cosas", añadió la especialista.

En Michoacán, el promedio de edad actualmente es de 30 años, mientras que en 2010 esta era de 25, lo que representa un incremento en la población adulta mayor.

En 2005 se contaban con 255 mil adultos mayores, en 2010 con 302 mil y en 2020 se registró una población de 403 mil personas de la tercera edad.

"Va a depender mucho de como lleven su estilo de vida y las enfermedades que ya tenga cada persona, la genética también es muy importante. Entonces aquí la situación es que el geriatra ayuda a prevenir situaciones o complicaciones futuras", finalizó la geriatra, quien deja su número para atención 44-31-63-84-13.

Por ello es importante tener buenos cuidados durante las distintas etapas debla vida, para poder llegar a la vejez con una gran salud.  


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias